La provincia de Pontevedra es un auténtico diamante en bruto, una región que se nutre de la mejor diversidad ambiental y etnográfica gallega y que ofrece al visitante un vergel de experiencias visuales, así como un entorno ideal para realizar una escapada de ensueño.
Una tierra donde el mar un día decidió fusionarse con el agua dulce creando esas indescriptibles rías cunas del mejor marisco del mundo, un paraíso que se construye en granito y pino y en donde nunca faltan los pazos y las iglesias. Paraíso donde nacen y mueren mil ríos, patria de las gaitas y cantigas, de los molinos y del buen vino, tierra meiga que nunca dejará de hechizarte.
Describir en una lista los lugares más bellos de una tierra afortunada es una tarea ardua, compleja y siempre sujeta a valoraciones personales, pero a través de la siguiente clasificación (dividida en 3 partes) pretendo resumir lo que desde mi modesto entender constituye la élite del patrimonio de la provincia en la que nací y de la que nunca dejo de enamorarme.
1. ISLAS CÍES
Las islas Cíes es la vanguardia de la belleza que atesora Galicia, un entorno de impresión que regala al viajero la sensación de estar en el paraíso. Dicen que tras crear Galicia, Dios se echo a descansar y de su petrificada silueta se creo este archipiélago de leyenda. Sea cierto o no, las islas Cíes es uno de los lugares de mayor interés natural de la geografía nacional, un parque nacional puro en naturaleza y que cuenta con algunas de las mejores playas del mundo.

2. MONTE SANTA TECLA
El Monte de Santa Tecla se encuentra situado en la localidad de A Guarda, en el extremo más meridional de la provincia de Pontevedra. Hablamos de un sacro promontorio que conforma una perfecta atalaya para observar la majestuosa desembocadura del río Miño y de la frontera con Portugal. Además de su vistas, Santa Tecla es famoso por su poblado castreño, el de mayores dimensiones de Galicia y sin duda uno de los más bellos y mejor conservados.

3. FERVENZA DEL RIO TOXA
La cascada del Río Toxa es una de las caídas de agua más altas y espectaculares de Galicia. Esta fotogénica obra del arte natural esta localizada en el Municipio de Silleda y se ubica en un entorno de extraordinario encanto, donde el bosque se integra de forma impecable con el discurrir del río Toxa creando uno de los paisajes más hermosos del Noroeste peninsular.

4. ISLAS ONS
Las islas Ons están situadas en la bocana de la ría de Pontevedra y se integran dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las Ons contemplan playas de delicada arena así como furnas y acantilados donde crían muchas de las aves marinas de Galicia. Un paraíso de aguas transparentes ideal para visitar en velero y en donde sus escasos habitantes presumen de cocinar el mejor pulpo del mundo.

5. PAZO DE OCA
Le llaman el Versalles gallego pero al verlo uno piensa que no hay necesidad en buscar comparaciones, porque el Pazo de Oca en A Estrada es único y hermoso en su singularidad, de hecho hablamos de uno de los principales referentes de la belleza monumental de Galicia. Obra arquitectónica que perfecciona el ya esplendido barroco gallego y que cuenta con unos jardines de belleza milimétrica.

6. PAZO DE CASTRELOS
El Pazo de Castrelos es una casa señorial situada en la ciudad de Vigo, cuyo perfil ha servido durante generaciones como fondo fotográfico para bodas y actos institucionales. Su hermosa arquitectura es acompañada por unos bucólicos jardines que se estructuran en 2 niveles completamente distintos, uno que se rige por los estándares de la jardinería francesa y otro puro seguidor de lo mejor del estilo ingles.
El interior del pazo constituye el Museo de la Ciudad Quiñones de León donde se pretende resumir a través de diferentes exposiciones la rica historia de la ciudad y donde destaca especialmente su área de arqueología.

7. CASCO VIEJO DE PONTEVEDRA
Pontevedra siempre contó con un patrimonio urbano de primera categoría, pero el tráfico rodado impedía valorarlo adecuadamente; la decisión del gobierno local de abrir el centro a los peatones ha supuesto un revulsivo que ha permitido recuperar un casco viejo desbordante en plazas, iglesias y edificios singulares, donde uno puede disfrutar de una animada vida social así como de una esplendida gastronomía.

8. PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL ARTE RUPESTRE DE CAMPO LAMEIRO
Un paseo por la pequeña localidad de Campo Lameiro nos recuerda la profunda historia que atesora la provincia de Pontevedra; catedral de los petroglifos, el parque acoge una sorprendente colección de arte en piedra que nos acercan al modo de entender la vida de los antiguos pobladores de Galicia. Patrimonio cultural y paisaje que se dan la mano en un parque arqueológico moderno y volcado a la interpretación del arte rupestre.

9. CABO HOME
Situado en el extremo occidental de la península del Morrazo, Cabo Home es un paisaje costero de impresión, con cortantes acantilados que en cuya caída definen la conocida como Costa de la Vela. Un lugar de faros y de aguas cristalinas y desde donde uno puede disfrutar de algunos de los mejores atardeceres de Galicia.


10. BAIONA
Históricamente Baiona esta reconocida con el privilegio de ser primer lugar del viejo mundo en conocer la gesta del descubrimiento de América, ya que a su puerto arribó la Pinta capitaneada por Martín Alonso Pinzón. Como homenaje a esta epopeya y con el motivo de la conmemoración del V Centenario del descubrimiento de América, se instaló en los muelles de la villa de una replica a escala real de la Carabela Pinta.

Pero más allá de la carabela, Baiona esta llena de atractivos, entre los que destaca Fortaleza de Monterreal, sede actual del parador de turismo. Fuertemente amurallado el paseo alrededor de la fortaleza es muy placentero, gracias a una perfecta combinación generada por las murallas, el paisaje de la ría y la fuerza del mar. Mar que es protegido por la Virgen de la Roca que desde su atalaya divisa todo el esplendor visual de las Rías Baixas.

Pero la provincia Pontevedra no acaba aquí, hay muchos mas espacios de impecable belleza para ello no os perdáis los siguientes artículos de la serie:
Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra (PARTE 2)
Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra (PARTE 3)
Actualizado el 8 marzo,2017.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Preciosos y desconocidos lugares para mí. Ya los tengo anotados para mi próxima escapada.
Gracias por compartir
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues es l primer capítulo de la serie de 4 aun me quedan 30 lugares mas ja js Cuando los visites mándame tu comentario
Me gustaMe gusta
Qué lindo!! estuve en Baiona y en los castros celtas, nunca le pude sacar la foto como corresponde a la virgen de la roca porque le cortaba o la cabeza, o los pies. jajajaj gracias por compartir estas bellezas!!
Me gustaMe gusta
de nada…ja ja si es difícil sacarle una foto a la virgen completa sin despeñarse por las rocas, es un mirador que me encanta
Me gustaMe gusta