Islas Ons, un paraíso por descubrir

Galicia ofrece al visitante una extensa colección de reductos isleños, plenos de playas de infinita belleza y cuyos paisajes enamoran incluso a las aves; espacios naturales que como el caso del archipiélago de la Ons son auténticos paraísos por descubrir.

Playas Ons
Playas en Ons  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Las Ons están situadas en la bocana de la ría de Pontevedra y están integradas dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las Ons parecen siempre haber vivido a la sombra de las populares y vecinas Islas Cíes, pero nada más lejos de la realidad ya que las islas han crecido y desarrollado de forma totalmente independiente y de hecho ofrecen experiencias completamente distintas, que diversifican este hermoso parque nacional.

En primer lugar, una de las características fundamentales de Ons es que siempre estuvieron habitadas, aunque cierto es que su población nunca fue muy elevada. Por este motivo la isla cuenta con una decena de casas particulares que desprenden pura esencia rural y donde podemos observar pequeños huertos donde predomina el maíz y cuyas cosechas se guardaban en esos bien logrados hórreos que lucen por toda la isla principal.

Ons
Un hórreo en Ons  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

De hecho las islas cuentan con un pequeño núcleo urbano a modo de colonia, que se asienta alrededor de una blanquecina iglesia y por donde existen varios restaurantes los cuales presumen de cocinar el mejor pulpo del mundo, en dura competencia con lo dicho por los habitantes de O Carballiño. La excelencia de la gastronomía isleña, es digna de mención con una amplia variedad de productos del mar capturados in situ en las cristalinas aguas del archipiélago.

Islas Ons Galicia
Islas Ons  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Los bares están llenos de comensales que acuden en barcos desde Bueu o Portonovo, o bien desde otras partes de las Rías Baixas en su embarcación privada (tras obtener el permiso de fondeo correspondiente); turistas que buscan la suave arena de sus arenales para tumbarse al sol veraniego, bucear entre sus aguas y disfrutar de las vistas del océano.

De hecho, Ons es puro paisaje, el cual se magnifica si uno se aventura a ver sus acantilados, faros y furnas, entre las que destaca el conocido «Burato do Inferno«, una impresionante raja en el corazón de la isla, donde bate el mar con violencia y donde en ocasiones se escuchaban sones infernales.

Burato do Inferno Ons
Acantilados en las cercanías del conocido como Burato do Inferno Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Ons tiene mucha vida, vida bohemia de cientos de mochileros que disfrutan de la acampada en sus bosques de pinos, de curiosos naturalistas que se interesan por las aves que allí anidan, de niños que juegan en su conocido campamento de verano, de domingueros y extranjeros; gentes que se enamoran pronto del sabor a mar que desprende la isla, de las leyendas de la Santa Compaña que cuentan los marineros, de los árboles moldeados por el viento y de los extensos matorrales de afilados tojos.

Soñadores que al llegar a los miradores se fotografían con la isla de Onza al fondo (la menor en tamaño), porque aunque uno quiera es imposible encontrar mejor marco para la foto de un día perfecto.

 Islas Ons
Isla de Onza  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Actualizado el 11 octubre,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

1 comentario en “Islas Ons, un paraíso por descubrir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.