3 rincones con encanto a descubrir en Terras de Pontevedra

A veces pienso que privilegiado me siento al vivir en Galicia, ya que vivo en un territorio único que nunca deja de sorprenderte, paraíso con rincones que aparecen casi de la nada y cuya visión ayudan a uno a enamorarse aun más aun de esta terra meiga.

Con el objetivo de descifrar aún más el código genético de la belleza de mi país, me he adentrado en el interior de la provincia de Pontevedra, para mostraros 3 hermosos destinos de los municipios de Ponte Caldelas y Cercedo-Cotobade, los cuales merecen ser incluidos en las agendas de todos aquellos viajeros que no tengan miedo a vivir el turismo plenamente y adentrarse en Terras de Pontevedra.

Playa Fluvial de A Calzada

Playa Fluvial de A Calzada

Es curioso, pero cuando pensamos en playas con banderas azules en España, siempre nos viene a la mente arenales idílicos, pero nos olvidamos de toda esa riqueza fluvial de Galicia sobre la que un día versaron poetas como Rosalía de Castro.

La Playa Fluvial de A Calzada no es solo una las pocas playas fluviales de España con bandera azul, sino que su impecable belleza la harían merecedora de cualquier distinción al entorno, premio libre que puede ser recogido por cualquier visitante que, tras un pequeño paseo, desee acercarse a este maravilloso destino ubicado muy cerquita del centro urbano de Ponte Caldelas.

Río Verdugo en Ponte Caldelas
Sendero fluvial que nos lleva desde el centro de Ponte Caldelas hasta la Playa Fluvial de A Calzada

Esta playa está generada por el tallaje constante del Río Verdugo, torrente de vida generador de la morfología de la Ría de Vigo y que antes de desembocar en Ponte Sampaio, fluye con reposo por el municipio caldelense generando paisajes de infinita hermosura.

Este rincón turístico presume de aguas limpias y cristalinas, las cuales generan pequeñas cascadas y piscinas, que se llenan de visitantes en verano, los cuales no dudan en darse un baño o bien se dedican a hacer un poco de picnic a la sombra de los árboles de gran porte que acompañan a su concurrido merendero.

Ponte Caldelas

Esta área recreativa es una de las paradas típicas de un sendero que partiendo del centro del pueblo se extiende río arriba siguiendo el cauce del río, camino más que agradable que nos traslada lentamente a través de un “museo vivo”, cuya principal obra representada es la propia diversidad de los bosques de ribera y la fauna que reside en los cauces del río.

Centro Arqueológico de Tourón

Pese a ser ciertamente desconocido por el gran público, el de Tourón, en lo referente a la calidad y valor de sus petroglifos, está a la altura de otros famosos centros de arte rupestres existentes en la comarca como es el caso de Campo Lameiro.

petroglifos galic
Petroglifos de Tourón

Hablamos de un museo al aire libre cuyo leitmotiv es la exhibición de innumerables petroglifos, cuya explicación y contexto es en gran parte desconocida, pero que en el caso de Tourón abarca todos los elementos representativos del arte primitivo gallego, como son los motivos geométricos, las representaciones de caza o bien de animales totémicos.

petroglifos tourón
Representaciones de animales en Tourón

El recinto arqueológico se puede recorrer a través de varios senderos, los cuales se deslizan por la ladera de la montaña y van creando una ruta entre arbolado y matorral autóctono, que va parando por las distintas «laxes» donde los artistas de la piedra tallaron simbólicos mensajes que el visitante puede buscar o no interpretación, pero incluso para aquellos no interesados en la arqueología, el simple paseo por este entorno es una bocanada de aire fresco que ayuda al urbanita reencontrarse con aquella naturaleza primitiva de Galicia.

Santuario de Santa María de Aguasantas

No muy lejos del centro de Ponte Caldelas, pero ya en el término municipal de Cercedo-Cotobade se encuentra el Santuario de Santa María de Augasantas, uno de esos lugares mágicos que de la nada aparecen en Galicia.

Santuario de Aguas Santas
Templo de Aguas Santas

El carácter milagroso del santuario se vincula a la leyenda de una mujer ciega, que tras acudir a misa, paró a refrescarse en una fuente y al lavarse con el liquido elemento recuperó su visión. Tras ello y guiado por la providencia encontraría entre la maleza una virgen, doble noticia que provocaría una explosión de fervor religioso entre los feligreses de la zona, que acabarían por financiar la construcción de un santuario que cambiaría para siempre el destino de la aldea.

Cercedo - Cotobade

El templo se levantó a los pies de la fuente, que aún hoy en día pervive y de las cuales muchos beben en búsqueda de sus valores curativos; todo ello ante la atenta mirada de una virgen de piedra que parece darnos su bendición y compañía.

La fuente parece parte del marco de la fotografía de la iglesia, cuyo núcleo original es propio de la época medieval, pero acabaría por desaparecer dando lugar al templo actual citado como del siglo XVIII. El conjunto se complementa con un curioso cementerio local, un núcleo de casas de piedra y un conjunto de cruceiros de cierto valor.

Un conjunto histórico llamativo que merece una visita o bien por su riqueza arquitectónica o mismo solo por si queremos sentir el revivir curativo de sus milagrosas aguas.

Santuario de Aguas Santas

NOTA: Este artículo forma parte de una colaboración con Terras de Pontevedra, zona turística que abarca los municipios de Ponte Caldelas y Cercedo-Cotobade. Puedes leer más sobre este destino y otros relacionados en su pagina web.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Las fotos y textos son propiedad de Planeta On Tour. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 23 noviembre, 2020.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño