A Estrada, el municipio de las mil maravillas

La niebla remarca el perfil de los jardines; contrastes que dan soporte estético al porte de los arboles y arbustos, de pronto entre las sombras surge un estanque sobre cuyas aguas una barca de piedra navega aproado. No estamos en el Hades, ni tampoco es Caronte el que maneja la barca pero el espacio si parece jugar con la contraposición entre el cielo y el infierno; una pasarela hace de purgatorio mientras una serpiente de piedra trasvasa las aguas a un segundo nivel donde la belleza ya se desborda, las fotografías ya se convierten en lienzos y los sentimientos en recuerdos.

Todo este escenario de fantasía existe y se encuentra en A Estrada, más concretamente en el Pazo de Oca, joya de la arquitectura gallega y uno de los lugares más bellos de la provincia de Pontevedra. Un elogio a la belleza y que constituye la primera parada de un completo blogtrip organizado por el Concello de A Estrada, quien ha invitado a los miembros de Galicia Travel Bloggers a conocer este «Municipio de las mil maravillas«.

A Estrada
Pazo de Oca, una de las maravillas visuales de A Estrada  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Como en el cuento del mismo nombre, nos adentramos en el espejo de Alicia y volvemos al palacio que muchos conocen como el Versalles gallego. El personal del pazo de Oca nos recibe a pie de su hermosa plaza, que sirve de presentación a la arquitectura pétrea de esta casa señorial que ofrece al espectador un recital de balcones y arcos ciegos complementadas en altura por la torre del palacio y por una iglesia que desprende devoción por San Antonio.

Oca
El Pazo de Oca es un homenaje a lo bello  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La ruta guiada comienza y nos adentra en primer lugar al interior de varios salones del Pazo; la calidez del entorno nos atrapa, mientras admiramos los muebles de época y una sorprendente diversidad de juegos que sirvieron de ocio para los descendientes de la Casa Ducal de Medinaceli, propietarios de los terrenos.

Pero el interior no puede ni acercarse a competir con el paraíso conformado por sus jardines. Una apoteosis de colores y detalles que desbordan al visitante entre poesía vegetal y homenajes continuos al poder simbólico del agua.

Miles de fotos son disparadas en una sincera devoción a la belleza del entorno. Nadie quiere irse y el grupo se dispersa en búsqueda de sus propios recuerdos, pero la ruta por el País de las Mil Maravillas solo acaba de empezar y nos esperan un sin fin de sorpresas.

Areal de Berres
Areal de Berres  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El autobús nos traslada a las cercanías del Río Ulla; allí este extraño invierno nos regala una estampa otoñal y en donde la hojarasca parece marcar el camino que nos dirige al Areal de Berres. Área de recreo fluvial en la que un vecino ha puesto su alma, para crear un entorno mágico, cuyo original espíritu se palpa especialmente en la noche de San Juan, donde el calor de las hogueras atrae a cientos de visitantes.

Reconfortada la vista, nos invitan a conocer el Lagar de Ribela, una pequeña bodega que desarrolla diferentes variedades de sidra haciendo uso del intenso sabor manzana ecológica de la zona. Disfrutamos de sus caldos, cuyo gusto parece creado aun perdura en mi memoria. La calidad de su producto y el trato de sus responsables convierten a esta explotación en un atractivo para aquellos que se animen a dejarse perder por las parroquias de A Estrada.

Sidra ecológica
Una pequeña muestra de los excelentes productos del Lagar de Ribela  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Con los labios empapados del sabor de la tierra, nos dirigimos a la que será a la postre nuestra última parada A Casa da Pastora, uno de esos pequeños complejos hoteleros que enamoran y que se vuelca en ofrecerte un servicio hospitalario y amable. Nos reciben con un delicioso cocido acompañado con unas filloas casera de extrema dulzura. Entre conversaciones y platos, el carnaval de A Estrada apareció entre bambalinas, así el Cura Xiao, con su retranqueiro pregón, y los Xenerais da Ulla, con sus vistosos trajes, dieron la firma a un blogtrip de matricula de honor y que sirvió para que los presentes nos enamorásemos de estas tierras de cuentos de hadas, de cuya extensión y belleza sólo conseguimos palpar una pequeña superficie, por ejemplo nos quedó pendiente Sabucedo y su Rapa das Bestas pero eso será ya otra historia.

carnaval a estrada
Os Xenerais do Ulla, figuras características del Carnaval de A Estrada  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Actualizado el 5 julio,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

2 comentarios en “A Estrada, el municipio de las mil maravillas

  1. Pingback: GaliciaTB – Descubriendo A Estrada: Pazo de Oca, Areal de Berres, Lagar de Ribela y Casa da Pastora

  2. Pingback: Descubriendo A Estrada: Pazo de Oca, Areal de Berres, Lagar de Ribela y Casa da Pastora - GaliciaTB - Asociación de Bloggers de Viajes de Galicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.