Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra (Parte 2)

En la primera entrega de esta serie de los Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra descubrimos algunos de los paraísos que jalonan este afortunado territorio; pero la lista esta lejos de completarse y así en esta entrada os acercó un nuevo y desbordante manantial de destinos para que los viajeros y soñadores podáis dejaros llevar por las mágicas sensaciones de esta tierra.


11. CATEDRAL DE TUI

La catedral de Tui, es un retazo de la historia de Galicia y rememora un período de la Reconquista donde el continuo ambiente bélico desarrolló una arquitectura religiosa de carácter defensivo que servía tanto para albergar los oficios como bastión ante el ataque sarraceno, por ello la estructura y configuración de la Catedral recuerda más a una fortaleza que a un templo.

Catedral de Tui
Catedral de Tui Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La fachada principal de esta fronteriza Catedral se abre a una acogedora plaza y protege en su entrada un conjunto escultórico único, un pórtico de influencia gótica lleno de pequeñas esculturas de profundo significado religioso y cuya maestría esta a la altura del afamado Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y que muchos expertos incluso consideran esta manifestación como la decana del arte gótico español.


12. CASTILLO DE SOUTOMAIOR

El Castillo de Soutomaior reúne historia y belleza en un conjunto defensivo único que alberga uno de los jardines botánicos más completos de Galicia.

Residencia del célebre noble Pedro Madruga, que algunos identifican como el mismísimo Colón, hoy en día constituye uno de los parajes más solicitados por los novios para la celebración de sus bodas, ya que su recinto amurallado se integra de tal forma en el paisaje que resulta casi imposible no enamorarse de su mágica estampa.

Soutomaior
Castillo de Soutomaior Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

13. HÓRREOS DE COMBARRO

Los hórreos son uno de los símbolos mas reconocidos del rural gallego y uno de los elementos que mas sorprenden al turista foráneo; estos graneros elevados se vuelven joyas en Combarro en el municipio de Poio, donde el visitante puede disfrutar de una singular fachada marinera donde los hórreos se alzan a pie de mar abrazando a una parroquia de calles estrechas y buen paladar.

Combarro
Hórreos de Combarro  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

14. MONASTERIO DE OIA

En una costa donde el mar bate con fuerza llenando de sal y espuma las rocas, el Monasterio de Santa María de Oía constituye un faro, que en su perfecta integración con el paisaje, da luz a un relajado entorno natural que un día fue elegido por los monjes cistercienses para su descanso espiritual.

Templo de fe y devoción Xacobea, se ha convertido en parada obligada del nuevo Camino portugués de la Costa, que desde el año 2010 aspira a convertirse en una ruta referente para los peregrinos que buscan nuevas experiencias vitales.

Monasterio de Oia
El Monasterio de Oia esta situado a pie de mar  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

15.  MOLINOS DO FOLÓN Y PICÓN

No es de extrañar que en la tierra de los mil ríos los molinos de agua se hayan convertido en una pieza fundamental del paisaje. Aprovechamiento ecológico que en el caso de los Molinos do Folón y Picón llega a niveles casi industriales con decenas de molinos que juegan a vencer a la elevada pendiente en este marco de incomparable encanto rural.

Molinos del Folon
Molinos de Folón y Pico  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

16. CASCADA DEL RÍO BAROSA

Un fuerte estruendo marca el camino que nos lleva a una de las joyas naturales de la provincia, un espectacular show de cascadas que tiene como protagonista al Río Barosa que diariamente deja boquiabiertos a los visitantes que se acercan a este paraje del ayuntamiento de Barro.

Río Barosa
Cascada del Río Barosa  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

17. IGLESIA DE SANTA MARIÑA DO DOZO

Es difícil de entender para algunos, pero las ruinas de esta iglesia y su cementerio tienen un mágico encanto que le hizo merecedor de ser considerado monumento histórico-artístico en el año 1943. Arte fúnebre de celestial tallado, cuya visión se integra con el esqueleto de la antigua Iglesia de Santa Mariña de Cambados que en su momento fue uno de los más significativos ejemplos del gótico marinero.

Cambados
Antigua iglesia de Santa Mariña do Dozo  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

18. MONTE ALOIA

El decano de los parques natural de Galicia, es un vergel de casi 800 hectáreas donde se entremezcla vegetación autóctona y exótica creando un paisaje cuya hermosura es cambiante según el discurrir de las estaciones.

Mirador de excelencia del Río Miño, esconde entre sus arboledas innumerables vestigios de un rico pasado como es el caso de la hermosa Capilla de San Julián, el Castro del Alto de los Cubos o incluso una muralla de dimensiones ciclópeas; sin duda uno de los parajes naturales más interesantes de la provincia de Pontevedra

Monte Aloia
Monte Aloia en otoño   Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

19. CRUCEIRO DE HÍO

En una tierra cuyos caminos pueblan cientos de cruceros parece difícil seleccionar uno como el más hermoso y completo, pero realmente el situado en la parroquia de Hío en Cangas es digno de tales alabanzas. De estilo barroco y pleno en simbolismo, el Crucero de Hío fue tallado en 1872 para embellecer el entorno de la iglesia de San Andrés, a la cual acabó robando todo su protagonismo.

Cruceiro de Hio
Cruceiro de Hío  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

20. CAPILLA DE LAS CONCHAS EN LA ISLA DA TOXA

Este templo situado en la Isla da Toxa (O Grove), es popularmente conocido con el nombre de la Capilla de las Conchas, por estar cubierta su fachada exterior por cientos de conchas de vieras que le dan un aspecto visualmente sorprendente.

Capilla de las Conchas A Toxa
Capilla de las Conchas  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El templo ocupa un espacio preferente en el centro de la isla, hecho que la convierte en portal de bienvenida para los viajeros y turistas. Su singularidad la han convertido en una de las estampas más conocidas de Galicia, a donde todos se acercan para dejar su nombre entre sus nácares; un regalo del mar que con sus tesoros quiso engalanar su iglesia y así llenar de orgullo a sus habitantes.

Capilla A Toxa
Capilla A Toxa  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Pero la provincia Pontevedra no acaba aquí, hay muchos mas espacios de impecable belleza, si queréis conocerlos no os perdáis los siguientes artículos de la serie:

Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra (PARTE 1)

Lugares más bellos de la provincia de Pontevedra (PARTE 3) 


Actualizado el 19 abril,2017.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.