La iglesia de la Vera Cruz es un templo de estilo románico que se encuentra situada a las fueras de Segovia y que constituye uno de los monumentos más conocidos de esta capital castellana, junto al Alcázar y el acueducto romano.

Una de las características de esta iglesia cargada históricamente de gran simbolismo, es que al estar en un entorno desnudo, sin vegetación o edificios colindantes, el lucimiento de su planta dodecagonal es pleno y el visitante puede admirarla desde el exterior en una perspectiva similar a la existente en el momento de su fundación.
La torre campanario, que rompe la circularidad del conjunto, fue construida en el siglo XVI y da sonoridad y altura de miras a un templo que cambió de nombre al de Vera Cruz al ser depositaria durante siglos de uno de los trozos de la cruz de Cristo.
El templo fue construido en 1208 por mandato de la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro, aunque actualmente es la prestigiosa Orden de Malta quien rige su destino.

Actualizado el 13 marzo,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño