La Catedral del Miño

El río Miño es el corazón y alma del Noroeste peninsular, un torrente que no solo sirve de frontera natural entre España y Portugal, sino que ha constituido un terreno fértil a la vera de las cuales han crecido innumerables localidades, y en una de ellas una oteante catedral ha servido de baluarte de este microcosmos único, hablamos de la Catedral de Tui.

Catedral de Tui
Fachada principal de la Catedral de Tuy  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La catedral de Santa María de Tui o Tuy constituye un caso único a nivel nacional, ya que esta pequeña villa sigue manteniendo la sede de la principal jerarquía eclesiástica del sur de la provincia de Pontevedra, pese a que dentro de su diócesis engloba localidades ostensiblemente mayores en población como es el caso de la ciudad de Vigo.

Tuy España
Catedral de Tuy  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La catedral de Tui, es un retazo de la historia de Galicia y rememora un período de la Reconquista, donde el continuo ambiente bélico desarrolló una arquitectura religiosa de carácter defensivo que servia tanto para albergar los oficios, como bastión ante el ataque sarraceno, por ello la estructura y configuración de la Catedral recuerda mas a una fortaleza que a un templo. Su carácter cuasi militar se vio refrendado en numerosas ocasiones cuando la estructura se vio asediada tanto por tropas regulares, como el caso de las napoleónicas, como acciones mas populares como es el caso de los eventos asociados a las revueltas Irmandiñas.

A nivel constructiva la catedral se remonta al año 1180 y su estilo es predominantemente románico, aunque con añadidos góticos posteriores de gran interés. En lineas generales el edificio esta dominado por cierta sobriedad y una contundencia en sus muros, que se comenta solo fue quebrada por la onda expansiva del terremoto de Lisboa del año 1755.

Tuy
Catedral de Tui  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La fachada principal de la Catedral se abre a una acogedora plaza y protege en su entrada un conjunto escultórico único, un pórtico de influencia gótica lleno de pequeñas esculturas de profundo significado religioso y cuya maestría esta a la altura del afamado Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago; muchos expertos incluso consideran esta manifestación como la decana del arte gótico español.

La huella e influencia de Santiago es palpable en toda la villa, de hecho su sede catedralicia constituye una de las paradas fundamentales del Camino Portugués, no resultando extraño que sean los peregrinos de la vieira y la calabaza uno de sus principales grupos de visitantes.

catedral de Tui
Escultura presente en el pórtico central de la Catedral de Tui  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Un interior donde la nave central da una sensación de gran amplitud, acompasada en su diseño por la presencia de unos órganos que desfiguran el silencioso intimismo de la Catedral. Se puede destacar a nivel artístico el Retablo de la Expectación y el altar de la capilla de las reliquias, ambas fechados en el siglo XVIII, además de su sala capitular que esta considerada como una de las mas grandes de España.

Catedral de Tuy
Claustro de la Catedral de Tui  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La catedral cuenta con un pequeño museo de coste módico que nos permite adentrarnos en la belleza de las reliquias y piezas acopiadas por la entidad catedralicia a lo largo de su historia y que tiene su culminación con la visita al maravilloso claustro de clara influencia gótica que sigue de forma clara los patrones de la orden Cisterciense.

Claustro
Claustro de la Catedral de Tui  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El recorrido por la catedral finaliza en la terraza, desde donde tenemos una impresionante vista del paso del río por la cercana localidad portuguesa de Valença do Minho y cuya imagen nos traslada a la vida en la conocida como «A Raía«, una frontera virtual entre ambos países, plena de iglesias, fortalezas y puentes de ensueño y en la cual desde siempre ha dominado el templo tudense, la autentica Catedral del Miño.


Actualizado el 12 febrero,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.