El parque de Castrelos o de Quiñones de León es uno de los espacios de esparcimiento más populares de Vigo y uno de los pulmones verdes de la ciudad. Se trata de un jardín arbolado que estaba englobado en la antigua finca de la familia Quiñones de León (de hecho popularmente se le conoce como Finca de la Marquesa), cuya casa señorial del siglo XVII (situada en el interior del parque) es una de las auténticas joyas arquitectónicas de la ciudad.

El Pazo de Castrelos es un pequeño palacio de corte señorial, cuya imponente fachada sirve habitualmente como fondo fotográfico para bodas y actos institucionales. El mismo edificio se ve acompañado en su belleza por unos coquetos jardines que se estructuran en 2 niveles completamente distintos, uno que sigue los estándares de la jardinería francesa y otro puro seguidor de lo mejor del estilo ingles.

El jardín Francés quizás es el mas vistoso con un laberinto de setos que a los lados exhibe pequeñas fuentes y una galería de escudos de gran valor heráldico. El denominado jardín inglés cuenta con un pequeño bosque de arboles de imponente talla; todo ello centralizado en un pequeño estanque que contiene una replica del pazo a pequeña escala y que servía de residencia a los hoy desaparecidos patos.

El interior del pazo constituye el Museo de la Ciudad Quiñones de León donde se pretende resumir a través de diferentes exposiciones la rica historia de la ciudad y donde destaca especialmente su área de arqueología. El que tiene el honor de ser el primer museo de la ciudad, es visitable gratuitamente todos los días a excepción del lunes.
Auditorio de Castrelos, el epicentro del verano musical vigués
Ya en otra parte del parque encontramos el auditorio, uno de los espacios que más fomentan el orgullo de los vigueses. Este escenario al aire libre tiene una capacidad de alrededor de unas 20.000 personas y se divide en dos sectores separados por un foso, una parte mas cercana a las artistas que es de pago y la otra parte que es de acceso gratuito para cualquier ciudadano. Se trata de un recinto de gran acústica y epicentro cultural para la celebración de los conciertos del verano, cita ineludible para los amantes de la música.

Fuentes que enamoran y lugares para la diversión de los más pequeños
Otra parte destacable del parque es el espacio conformado por sus populares fuentes; surtidores que alimentan a un estanque donde habitan innumerables anátidas y que se ha convertido en un lugar ideal para el paseo familiar o de encuentro para parejas.
Un espacio verde que cuenta con una amplia infantil que se extiende paralela al río Lagares, cauce fluvial que pese a los innumerables vertidos sufridos a lo largo de la historia sigue manteniendo un aspecto vital relativamente bueno, hasta el punto de que patos, garzas y pollas de aguas son sus comunes en sus riberas. En la temporada de cría el parque se llena de patitos que suelen hacer las delicias de gentes de todas las edades.
Un espacio para los amantes del deportes
Pero el uso del parque de Castrelos por los ciudadanos de Vigo no finaliza en el mero disfrute paisajístico, así siempre ha constituido un espacio ideal para la realización de la práctica deporte; los deportistas más habituales son los corredores de atletismo de hecho, en sus caminos de tierra han servido de campo de entrenamiento a varios atletas olímpicos y es habitual ver equipos deportivos entrenando en el recinto sobre todo en pretemporada. El parque cuenta también con varios campos de baloncesto que son usados con asiduidad por gran numero de jóvenes.

Sin duda el parque de Castrelos es esencia pura de la vida de los vigueses, un espacio cultural, deportivo y de ocio, una parada necesaria para aquellos que quieren disfrutar de lo mejor de Vigo.

Actualizado el 17 febrero,2016.
Soy decendiente de gallegos,y como que me llamo Ambrosio F.CASTRELO,soy Argentino,,y mis bisabuelos llegaron a la argentina a fines del siglo 19.Mi pueblo se llama Salto Grande,provincia de Sante Fé.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchos lugares en Galicia con el topónimo Castrelo por ejemplo Castrelo do Miño. Normalmente están asociados a los Castros, referente a los asentamientos prerromanos existentes en Galicia, de lo que se conoce como cultura castreja. un saludo
Me gustaMe gusta