Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON EL PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

Esta sección está destinada a responder a aquellas preguntas y dudas que he recibido a través del blog o en persona sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (España). Las respuestas están basadas en mi propia experiencia personal. La información contenida en esta página se ira actualizando progresivamente a medida que surjan nuevas preguntas y cuestiones.

Desde Planeta on Tour agradecemos cualquier aportación o comentario que mejore la calidad de las mismas. Con todo indicar que la información aquí contenida es meramente informativa y la misma puede estar desfasada o no ser completamente correcta, no haciéndome responsable de la misma.

Si alguno quiere hacer una nueva pregunta o consulta que no este incluida en el listado, no dude en escribir un comentario a continuación e intentaré responder en la medida que me sea posible.

Cies
Islas Cíes  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

1) ¿Cuántas islas conforman el Parque nacional de las islas Atlánticas de Galicia?

El parque nacional está constituido por cuatro archipiélagos ubicados en 3 rías diferentes de Galicia (España), eso sí todas ubicadas en el ámbito geográfico conocido como Rías Baixas.

En la ría de Vigo se encuentran las Islas Cíes.

En la ría de Pontevedra se encuentran las Islas Ons.

En la ría de Arousa se encuentran la Isla de Cortegada y el archipiélago de Sálvora.

Islas Cíes
Paisaje de las Islas Cíes  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

2) ¿Está abierto el acceso al parque de las Islas Atlánticas todo el año? ¿Existe servicio de ferris regular?  

El parque nacional está abierto todo el año, esto no quita que por condiciones meteorológicas las islas ubicadas en la bocana de la rías (Cíes, Ons y Sálvora) queden inaccesibles durante algunas semanas del invierno.

Es importante indicar que solo existen servicios de transporte público regular durante la temporada de primavera-verano a las Islas Cíes y Ons; actualmente no existen navieras regulares que trabajen con Sálvora y Cortegada, aunque si es posible visitar todas las islas en cualquier fecha del año por medio de excursiones organizadas y a través de navieras autorizadas.

La temporada de servicio de navieras a Cíes y Ons normalmente se extiende desde Semana Santa a principios de Octubre aunque depende en gran medida de las condiciones meteorológicas.

3) ¿Existen cupos de visitantes para visitar el parque nacional? 

Islas Cíes

Durante la temporada de transporte regular (de mayo a octubre) las Islas Cíes tienen un cupo diario de 2000 personas.

Fuera de la temporada de transporte regular, el cupo se reduce a 250 personas diarias.

Para visitar las Islas Cíes, se debe obtener una autorización administrativa previa para más información ver Respuesta 4.

Islas Ons

Durante la temporada de transporte regular (de mayo a octubre) las Islas Ons tienen un cupo diario de 1300 turistas y 500 plazas reservadas a los habitantes isleños.

Fuera de la temporada de transporte regular, el cupo se reduce a 250 personas diarias.

Para visitar las Islas Ons, se debe obtener una autorización administrativa previa para más información ver Respuesta 4.

Sálvora y Cortegada

Ambas islas tienen un cupo de 125 personas diarias durante todo el año.

Playas Ons
Islas Ons  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

4)  Quiero visitar las Islas Cíes y las Ons ¿qué pasos debo hacer?

Para visitar las Islas Cíes o las Ons, en primer lugar debemos obtener la autorización administrativa de Parques nacionales que debe ser obtenida a través de la siguiente web.

Una vez finalizado el proceso, el usuario obtendrá un código de prereserva provisional, con el que tiene un tiempo de dos horas para adquirir su billete de transporte en una naviera autorizada.

Una vez adquirido el billete en una naviera autorizada, recibirá en la dirección de correo electrónico proporcionada la autorización administrativa definitiva o podrá descargarla a través de la web anteriormente mencionada.

Transcurridas las dos horas sin adquirir el billete el código de prereserva provisional dejará de ser válido y deberá repetir el proceso de autorización para obtener un nuevo código.

5) ¿Debería reservar plaza en las naviera con anterioridad a mi viaje a las Islas Cíes?

Desde el año 2018 se precisa de un permiso previo para acceder a las islas Cíes que se puede obtener a través la siguiente web, para posteriormente comprar billete en la naviera correspondiente (ver Respuesta 4); por ahora la web solo permite hacer reservas con un máximo de un mes de antelación.

Es recomendable reservar con antelación la visita a las islas Cíes durante los meses centrales del verano (julio y agosto) y especialmente durante los fines de semana o festivos, así como fines de semana de buen tiempo del mes de septiembre.

Recordar que durante la temporada de transporte regular (de mayo a octubre) las Islas Cíes tienen un cupo diario de 2000 personas.

6) ¿Puedo acceder al parque nacional en una embarcación particular? ¿Necesito algún tipo de permiso? ¿Cuanto cuesta?

Para acceder en barco de recreo a todas las aguas pertenecientes al Parque Nacional, es necesario obtener un permiso a través de la web del parque, de no disponer del mismo uno se arriesga a una cuantiosa multa y puedo afirmar, por experiencia, que se realizan inspecciones de forma muy regular.

En primer lugar es necesario obtener un permiso de navegación bianual, que permite navegar por las aguas pero no fondear. Si quisiéramos fondear y dada la gran demanda, especialmente durante los fines de semana de verano, debemos pedir un permiso específico para ese día en concreto.

El permiso, a día de hoy, no tiene ningún coste.

Galicia
Velero en las islas Cíes Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

7) ¿Quiero ir en transporte público regular a las Islas Cíes o a Ons desde que puerto debo coger el barco? 

Para las islas Cíes podemos embarcar desde Vigo, Cangas y Baiona.

Para las islas Ons podemos embarcar desde Bueu, Sanxenxo, Portonovo y puntualmente desde Vigo.

8) ¿Puedo llevar animales domésticos a las islas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas? 

No, con la única excepción de los perros lazarillos.

9) ¿Hay bares y restaurantes en las islas Cíes y Ons?

Sí en ambos casos hay bares y restaurantes, siendo la oferta de Ons mucho más variada que la de Cíes.

Pazo Otero-Goyanes
Pazo Otero-Goyanes en la isla de Sálvora  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

10) ¿Viven gente en las islas?

Sólo existe una pequeña población remanente que vive en la isla de Ons, el resto de archipiélagos solo están habitados por los trabajadores del parque nacional.

11) ¿Existe servicio de atención médica?

No hay servicio médico, a excepción de los meses de verano en Cíes y Ons que cuentan con un puesto de la Cruz Roja de atención diurna.

12) ¿Es cierto que no existen contenedores de basura en las islas? ¿Por qué?

Solo existen contenedores relacionados con las actividades propias de las actividades comerciales existentes en las islas, los cuales no están disponibles para el uso de los turistas. Todos los residuos generados por los visitantes deben ser devueltos al puerto de origen.

El motivo, además de concienciar a los visitantes sobre la generación de residuos, es que los contenedores favorecían la aparición de ratas, las cuales tienen un comportamiento muy dañino sobre la fauna de las islas.

13) ¿Existen alojamientos o campings en las islas Cíes y Ons?

Sí, existen varias opciones de alojamiento en estos dos archipiélagos que pasa resumir a continuación:

Islas Cíes

Existe un camping privado que se encuentra en la isla del Faro. Tiene capacidad limitada, por lo que es recomendable realizar reservas de plaza con antelación por teléfono, o en la oficina del camping localizada en la estación marítima de Vigo. El camping, generalmente, está abierto siempre que haya transporte regular de visitantes aunque es más seguro confirmarlo antes con los responsables.

No existe alojamientos privados en casas o similar, aunque si existen propietarios privados que tienen aun casa en las islas.

Un hórreo en Ons
Un hórreo en Ons  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Islas Ons

Desde el año 2016 existe un nuevo camping en las islas Ons, antiguamente se permitía acampada libre, con capacidad máxima de 276 personas.

El camping, generalmente, está abierto siempre que haya transporte regular de visitantes aunque es más seguro confirmarlo antes con los responsables.

Existen alojamientos privados en casas particulares de los isleños, desconozco el grado de legalidad de las mismas.


Actualizado el 4 septiembre,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño