Los lugares más bellos del Norte de Portugal (Parte 2)

En la primera entrega de esta serie de artículos sobre los lugares más bellos del Norte de Portugal, descubrimos 10 sorprendentes lugares que harían las delicias de los viajeros más exigentes, pero la diversidad monumental y ambiental de esta región no acaba aquí y hoy revelamos nuevas fotografías de esta hermosa región.


11. Amarante

Su nombre evoca al amor y no son pocas las solteras que se acercan al convento de San Gonzalo para abrazar la figura del santo del que se dice que atrae la buena suerte amorosa; pero Amarante tiene mucho más que ofrecer al visitante, ya que cuenta con un paisaje monumental que se expresa con belleza a los píes del contorno del río Tâmega, con puentes, iglesias y edificios nobles ideales para que los jóvenes puedan enamorarse para siempre.


12. Playa de Apúlia

El viento es el arquitecto principal de esta inmensa playa llena de cantos rodados y dunas de hermosa factura, donde se asientan un conjunto de molinos de viento hoy inactivos pero que en el pasado facilitaban la vida de los habitantes de Apúlia en el municipio de Esposende, los cuales pueden presumir con orgullo de disponer para sí de una de las playas más bellas del Norte de Portugal.

Apúlia
Playa de Apúlia  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

13. Fuerte de Ínsua y desembocadura del Miño

El río Miño (Minho en portugués) marca la frontera durante kilómetros para morir en una hermosa desembocadura custodiada por la playa de Camarido y la imponente vista del Monte Santa Tecla en el lado español.

En este punto donde el Atlántico se endulza, surge una fortaleza portuguesa del siglo XVII llena de cañones y baluartes que en el pasado debieron asustar a los enemigos, pero que hoy solo sirven como refugio para bañistas ocasionales y gaviotas sin rumbo.

Ínsua
Fuerte de Ínsua  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

14. Vila do Conde

Hay localidades portuguesas que se integran sin complejos en el Atlántico creando estampas de gran fuerza marinera y de belleza desbordante; una de estas villas que engalanan el océano es la turística Vila do Conde, un pueblo alimentado por un gran acueducto y que se exhibe a pie de mar con una capilla que aparenta ser una mezquita pero que dedica cristiano culto a Nossa Senhora do Socorro.

Vila do Conde Portugal
Vila do Conde  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

15. Ponte de Lima

Le llaman la villa del olvido, pero también muchos la conocen como la villa más antigua de Portugal, un entorno urbano lleno de historia lleno de casas nobles, iglesias y un puente que cruza entre arcos el armónico flujo del río Lima, el cual da nombre a uno de los pueblos de referencia del Norte lusitano.

Ponte de Lima Portugal
Ponte de Lima es una de las localidades más antiguas de Portugal Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

16. Casa do Penedo

Portugal aloja un gran número de edificios singulares, pero pocos sorprenden tanto como la Casa do Penedo en Fafe, una vivienda rural integrada entre inmensos «penedos», cuya roca da soporte a un edificio radical en su concepción y que se integra perfectamente en la naturaleza hasta el punto de diluirse paisajísticamente en el entorno.

Casa do Penedo Fafe
Casa do Penedo Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

17. Mirador del Ciervo

Oteando desde las montañas que bordean a Vilanova de Cerveira se alza uno de los principales símbolos turísticos de esta localidad fronteriza, hablamos de una imponente estatua de un ciervo cuya silueta es visible a distancia y que señala la posición de uno de los miradores más espectaculares de Portugal, con una vista prodigiosa del diluir del río Miño en su camino al mar.

Mirador del Ciervo
Mirador del Ciervo en Vilanova de Cerveira  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño
Vilanova de Cerveira
Vista del mirador del ciervo en Vilanova de Cerveira  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

18. Parque natural do Douro Internacional

Portugal comparte con España el diluir del río Duero (Douro en portugués), que en la frontera entre ambos países ha labrado con paciencia un espectacular cañón, rico en altura y que por sus valores naturales y paisajísticos ha sido merecedor de estar integrado en el conocido como Parque Natural do Douro Internacional; arribes portugueses que constituyen una de las joyas ambientales de Portugal.

Douro Internacional
Crucero en el Parque Natural del Duero Internacional Foto: wikipedia

19. Barragem da Caniçada

Puerta de entrada al Parque Nacional de Peneda-Gerês, este embalse genera un paisaje con aires alpinos que invita al reposo emocional, un lugar donde el agua refleja el perfil de las montañas y que es imposible no fotografiar con emoción.

Caniçada Geres
Embalse de la Caniçada  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

20. Paço da Giela

El Paço da Giela fue testigo de excepción del nacimiento de Portugal como reino, siendo considerada como una de las fortalezas de referencia del Norte durante los primeros años de la Reconquista.

Una vez que la guerra se desplazó al Sur, el castillo perdió su importancia estratégica y con el tiempo incluso fue abandonado a su suerte; pero su cuerpo medieval ha resucitado recientemente con una espectacular reforma que ha permitido que este pazo se convierta de nuevo en el símbolo de la localidad de Arcos de Valdevez

Paço da Giela Portugal
Paço da Giela en Arcos de Valdevez  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Pero el Norte de Portugal y su belleza no acaba aquí, hay muchos más lugares por descubrir para ello no os perdáis los siguientes artículos de la serie:

Con todo si aun quieres conocer más rincones de Portugal, entra en nuestra cuenta de instagram y disfruta de la magia de este maravilloso país.


Actualizado el 20 agosto,2017.
Publicado por

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.