El fuerte de Navidad, el bastión de Cartagena

Cartagena, como heredera de una larga tradición militar, cuenta con innumerables baterías costeras que permitían defender la antigua ciudad cantonal; el Fuerte de Navidad era uno de sus principales referentes, bastión que en tiempos recientes ha experimentado una acertada restauración que ha puesto en valía su valor arquitectónico hasta el punto que se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad.

Fuerte Navidad Cartagena
Fuerte de Navidad  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El fuerte actual fue construido en el año 1860, aunque asienta su bases sobre instalaciones militares previas datadas en el siglo XVII. Esta situado en la margen derecha de la bahía de Cartagena, al lado del popular Faro de Navidad y configuraba una terrorífica arma de defensa al cruzar fuego con la batería de Santa Ana en el extremo de la bocana de entrada a la bahía; este poder balístico que,  se unía al de otras baterías de la ciudad, permitía una defensa eficaz de una ciudad que históricamente ha acogido a gran parte de la flota de la armada española. 

Actualmente el edificio ya no huele a pólvora y se encuentra musealizado constituyendo la sede del Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo. El paseo por su interior nos introduce en la vida de las unidades de artillería costera, sus condiciones de trabajo etc. siendo especialmente reseñable la colección de cañones que guardaban la seguridad del afamado arsenal. También el centro desdeña un repaso de las distintas defensas que ha tenido el puerto a lo largo de su dilatada historia.

Fuerte de Navidad en Cartagena
Cañones del Fuerte de Navidad Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El acceso al mismo es quizás el mayor de sus inconvenientes ya que para alcanzar el fuerte uno debe circular por una complicada carretera situada en los limites de varios terrenos ocupados por el ejercito o por el astillero de Navantia. Una alternativa interesante es acceder al fuerte por mar, de hecho es desde este medio en el que uno puede definir con mayor intensidad el valioso perfil del bastión, de hecho la ruta del catamarán turístico de la ciudad cuenta con una parada en este emblemático lugar.

Cartagena
Vista del Fuerte de Navidad  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El Fuerte de Navidad a día de hoy permanece como un referente eterno, un bastión de consistentes muros y vistas de impresión, un baluarte que nos recuerda la importancia histórica de esta milenaria ciudad y que nos permite disfrutar aun más de esta ciudad de alma enclavada en el Mediterráneo.


Actualizado el 24 abril,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

1 comentario en “El fuerte de Navidad, el bastión de Cartagena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.