Un día la vida dibujó trazos de emoción en mis ojos, sucedió en el instante que mi barco avanzó lentamente a través de una esplendida bahía donde las imágenes parecían poesía, estaba en el lugar más hermoso que jamás hubiera visto nunca, de hecho, creí estar ya en el Edén, aunque sencillamente me encontraba en Bahía Paraíso.

Nunca un topónimo fue tan justo en su designación como el que se usó para designar a este refugio de esplendor y belleza situado en la península Antártica. Se trata de una bahía de aguas calmas donde flotan los hielos en armonía, mientras los pingüinos nadan en grupos a velocidad de vértigo pegando pequeños saltos que apenas dejan sutiles huellas en la superficie. Terreno celestial, donde las ballenas jorobadas parecen no querer desentonar la concordia y se sumergen con delicadeza dejando sus impactantes acrobacias para otra ocasión.

En Bahía Paraíso, todo elemento ocupa su lugar en una especie de convenio a favor de la armonía, incluso las instalaciones humanas parecen contagiarse de ese pacto de caballeros y las dos bases existentes, la argentina Almirante Brown y la chilena Gabriel Gónzalez Videla, se integran con soltura en el conjunto paisajístico; al menos esta vez el ser humano parece no cometió el pecado de competir con la naturaleza.

La Antártida muestra aquí lo mejor de su repertorio hasta el punto de que uno ya no se acuerda de sus inherentes peligros, del frío, de la lejanía y de sus sacrificados y duros temporales, porque al verte aquí inmerso uno se encuentra sin palabras y cada instante se convierte en un nuevo recuerdo que no se expresa, se transmite a través de esa fría brisa que lo envuelve todo.

Paso horas tomando fotografías en cubierta, nada se mueve, todo esta en calma, que escenario más silencioso y acogedor al mismo tiempo. La efímera noche del verano polar empieza a caer con esos colores azules pálidos que no llegan nunca a oscuridad y que provocan el reflejo de las montañas sobre el mar, en este momento me veo totalmente embargado por mis propias emociones, aunque el frío me hace recordar que ya es hora de dejar el paraíso.

Me marcho con dolor a la cama, tristeza de saber que cuando me despierte el paraíso se habrá ido y nunca volveré a verlo jamás. Volveré a ser un triste mortal y por ello me duermo recitando a mi paisana Rosalía de Castro, diciendo con amargura aquello de «adiós vista de mis ojos, no sé cuándo veremos».
Actualizado el 25 abril,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Qué bonito y que envidia. Este es como defino en mi blog un lugar OOOOOOHHH!!!! No me lo puedo creer. Tiene que ser impresionante verte rodeado de tanta belleza.
Me gustaMe gusta
Es un lugar espectacular y faltan muchos aspectos que no puedo transmitir con un post, como el aire, los sonidos que añaden aun mas belleza al entorno
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que privilegio, solo la imaginacion me puede trasladar al momento que VIVISTE y que has tenido la GENEROSIDAD de compartirnos. Gracias.
Me gustaMe gusta
de nada, si reconozco que fui un privilegiado cuando estuve allí, al final uno puede llegar a donde sus deseos le quieran llevar y una vez alcanzados lo que uno debe hacer es compartir esos sentimientos para que podamos disfrutar de la belleza que tiene la vida
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en fermin mittilo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en 1000lugarespordescubriry comentado:
Un lugar precioso para visitar
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tanta belleza. Dos de las cosas que más me gustaron de La Antártida fueron la luz y el color azul del agua que había dentro de los glaciares.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, totalmente de acuerdo el juego de luz y colores del hielo enamoran al espectador de hecho a veces es como una llama que lo miras y no puedes dejar de mirarlo
Me gustaMe gusta