La ciudad de las artes y las ciencias del mañana

Las luces del cine se apagan lentamente mientras el envolvedor sonido de la sala empieza atraer nuestra atención, chasss… en un abrir y cerrar de ojos nos trasladamos al mundo futurista de la película Tomorrowland, un decorado de fantasía que aunque parezca mentira existe, tiene aires levantinos y responde al nombre de Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Palau de les Arts Reina Sofía
Palau de les Arts Reina Sofía  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

No es de extrañar que la Disney eligiese a esta pequeña urbe de líneas imposibles como sede de uno de sus últimos grandes proyectos cinematográficos, ya que el vanguardista perfil del conjunto museístico valenciano desprende imaginación y parece de otro planeta.

Diseñado por la mente de Santiago Calatrava y Félix Candela, el monumento fue inaugurado en 1998 y en muy poco tiempo se convirtió en el principal símbolo turístico de Valencia. Su éxito radica en su belleza estética, engalanamiento visual que sirve de extensión del parque creado en el antiguo cauce del río Turia y que a base de arquitectura de altura y líneas curvas crea un entorno donde las artes y las ciencias pueden desarrollarse sin complejos.

Valencia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es uno de los monumentos más visitados de Valencia  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La Ciutat de les Arts i les Ciències es un entorno lúdico donde cada edificio alberga un escenario diferente para el disfrute educativo y social de los visitantes; un conjunto vertebrado por el museo de Ciencias Príncipe Felipe que imitando las vértebras de un dinosaurio introduce a los jóvenes en la genialidad y espectacularidad de la ciencia.

Las costillas de este animal educativo lo conforma el L’Umbracle, donde los arcos flotantes dan cobijo a parte de la diversidad vegetal de la comunidad valenciana que embellecen y dan pulmón verde a todo el entramado. La cabeza pensante toma forma en el Palau de las Artes Reina Sofía, donde la música y las artes escénicas son las protagonistas y que mira al exterior a través del gran ojo del L’Hemisfèric, que sirve de casa para las proyecciones digitales más modernas.

Oceanografic
Oceanografic de Valencia  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Mientras la multifuncional elipse del Agóra nos eleva al cielo el Oceanogràfic nos traslada al fondo del mar, a través de un espacio que busca ir más allá de ser un mero acuario para ser un muestrario de la fauna acuática del mundo, lo que lo convierte en uno de los lugares imprescindibles si uno quiere disfrutar del potencial turístico de Valencia.

Un paseo por la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un baño de luz arquitectónica, un recuerdo escrito en letra de diseño y plena de carga cultural pero también de entretenimiento, una ciudad con vida propia dentro de otra plagada de historia, un lienzo que mostrar al visitante, una postal para recordar siempre que Valencia es un destino para no olvidar y para ser plasmado en mil y una películas.


Actualizado el 15 diciembre,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño