Viajando por Madrid a través de sus canciones

Acompaño a mi sombra por la avenida
mis pasos se pierden entre tanta gente
busco una Puerta, una salida
donde convivan pasado y presente.

De pronto me paro, alguien me observa
levanto la vista y me encuentro con ella.
Ah! y ahí está, y ahí está
Ahí está, ahí está
viendo pasar el tiempo la Puerta de Alcalá.

Alcala Madrid
La Puerta de Alcalá fue inmortalizada en una celebre canción de Ana Belén y Víctor Manuel  Fuente: Wikipedia

Madrid es una metrópolis plena en belleza, una villa que un día se convirtió en capital y cuya alma ha inspirado a cientos de músicos que han convertido a Madrid en su musa favorita; torrentes de melodías que sirven de radiografía perfecta de una ciudad que nunca deja de sorprender.

Canciones que crean un valor añadido a sus calles y plazas, porque la Puerta de Alcalá era un monumento más de Madrid, un recuerdo de aquellas puertas reales que daban la bienvenida a la capital hasta que Ana Belén y Víctor Manuel la llenaron de simbolismo. Hoy la Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más fotografiados de Madrid, un icono pop de tal relevancia que a todos nos resulta imposible pasar a su lado y no tararear aquello de «Mírala Mírala» .

Pero la Puerta de Alcalá no es la única plaza que recibe homenajes musicales, de hecho será la Puerta del Sol la más mencionada en letras y estribillos. El kilómetro cero de España es el punto de encuentro de madrileños y foráneos, un lugar donde exhibir tendencia y enamorarse de la moda juvenil como Radio Futura o celebrar el cambio de año entre uvas y sinfonías de Mecano.

Sol Madrid
Puerta del Sol, es sin duda el lugar más homenajeado por los músicos de Madrid Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Años que al igual que el siglo XX se nos fueron de las manos, pero cuyos recuerdos circulan por avenidas de sueños, como el Paseo de la Castellana, artería donde uno puede disfrutar de un capricho o perderse entre el perfil de sus rascacielos y museos, aceras donde Javier Alvarez ubicó su mayor éxito musical «Piel de Pantera».

Mil calles te definen, pero para los que conocimos las calles de Madrid jugando al Monopoly la Gran Vía era uno de las posesiones más deseadas, ese bulevar lleno de teatros, cines y hoteles, que fue retratado a la perfección por el pintor Antonio Lopez. Dice un popular dicho que «De Madrid al cielo, y un agujerito para verlo«, cielo que en Gran Vía se magnifica y en donde viandantes como Deluxe buscan las sensaciones que le falta.

Gran Vía
La Gran Vía es una de las principales arterias de Madrid  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Pero Madrid no mide su belleza solo con asfalto, sino que también ofrece un amplio abanico de parques y lugares con encanto; patrimonio natural donde uno puede vivir o morir de amor y en donde las tardes de invierno traen siempre recuerdos muy íntimos, como le sucedió a la cantante de la Oreja de Van Gogh.

Palacio de Cristal Madrid
Palacio de Cristal, uno de los lugares más románticos de Madrid  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Se dice que Madrid es una ciudad a donde regresa siempre el fugitivo, quizás por esa divertida y rica vida Movida nocturna que años atrás revolucionó la escena cultural española. El Rock-ola hace tiempo que ya cerro sus puertas, pero Malasaña, Chueca, Moncloa o Huertas sirven de epicentro de ese dinamismo musical y festivo que sigue constituyendo el mayor de los patrimonios que ha dado Madrid al mundo, porque cuando hablamos de buena música «pongamos que hablo de Madrid».

Pero ante todo Madrid es una metrópolis alegre y positiva que puede presumir de sus símbolos como el Retiro, la Casa del Campo y del Ateneo; la ciudad del Oso y el Madroño, Cibeles y Torre España, en la que al cerrar los bares los noctámbulos madrileños suelen cantar aquello de «Aquí no hay playa«, porque no hay mejor forma de reírse de si mismo que entonando a los cuatro vientos la ausencia de mar.

Una ciudad escrita en edición coleccionista y que lucha contra su propio destino. Una villa abierta a que la gente la piropee, cuyo carácter se ha hecho banda sonora y cuyos sentimientos se expresan entre acordes, porque Madrid nunca dejara de ser letra, sinfonía e inspiración.


Actualizado el 30 septiembre,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

4 comentarios en “Viajando por Madrid a través de sus canciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.