La iglesia más bella de la Antártida

La Antártida es una tierra para sentirse confundido, un mundo diferente que nada se parece a lo que uno espera pero en el que todo es a la vez bello y sorprendente. Así cuando allí uno busca hielo encuentra volcanes, cuando uno quiere disfrutar de la soledad se encuentra con cientos de turistas y cuando uno cree que no encontrara ningún símbolo religioso descubre uno de los templos más bellos e icónicos que uno haya visto, eso al menos fue lo que sentí cuando descubrí la hermosa iglesia de la Santa Trinidad.

Iglesia Rusa Antártida
Iglesia de Santa Trinidad Foto: Campaña Antártica 2006/2007

Este pictórico templo está situado en un alto en las cercanías de la base rusa Bellinghausen en la isla Rey Jorge. Construida de madera de cedro se integra completamente con el paisaje árido y grisáceo de su entorno, con una arquitectura que sigue los cánones más clásicos de la corriente ortodoxa rusa.

Santificada en el año 2004, es la primera iglesia de esta rama del cristianismo que se construyó en la Antártida. Su interior es coqueto, lleno de retablos con un completo imaginario de las figuras más importantes de la ortodoxia religiosa.

Santa Trinidad Antártida
Retablos interior de Santa Trinidad Foto: Expedición antártica 2006/207

Con capacidad de hasta 30 fieles sirve de lugar de oración y reflexión para la dotación de la base, a la vez que su bucólica presencia sirve como fuente de inspiración para aquellos viajeros que como yo, la descubrieron un día y se quedaron prendados de ella.


Actualizado el 6 junio,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

6 comentarios en “La iglesia más bella de la Antártida

  1. Hace tiempo hice un viaje por la Antártida, me pareció un lugar extraordinario: descubrí el verdadero color azul mirando lagunas dentro de un glaciar, y esos kilómetros solitarios por la Patagonia… pero esta pequeña iglesia es todo un descubrimiento

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.