Lisboa quiso honrar a los océanos como efemérides de los 500 años de las andanzas y grandes descubrimientos realizados por los marinos portugueses durante los siglos XV y XVI y para ello convocó en 1998 una Exposición Internacional cuyo mayor polo de atracción fue la creación de un esplendido acuario, el Oceanário, el cual a día de hoy el mayor polo de atracción del llamado Parque de las Naciones.

La capital portuguesa siempre ha apostado por los centros de naturaleza, bien sea por su conocido Zoo o bien por sus jardines botánicos, pero curiosamente carecía de un acuario de referencia ya que solo contaba con el histórico y ya anticuado Acuario Vasco de Gama. Con el Oceanário terminado, Lisboa regreso a la élite del ocio marino y además por la puerta grande ya que a día de hoy es uno de las instituciones más importantes de este tipo en Europa.
El Oceanário es un edificio dividido en cuatro hábitats diferenciados (Atlántico, Antártico, Pacífico e Indico), que convergen en el centro del edificio en un tanque central que representa el océano global y que pretende reforzar la idea de la unidad de los océanos. La gran variedad de especies marinas es reseñable, así contiene todo la fauna clásica de este tipo de espacios como tiburones, peces lunas, morenas, bacalaos, meros y un largo etc.

Ya en vitrinas más pequeñas podemos observar especies que harán las delicias de los niños como el Pez Payaso (popularizado por la película Buscando a Nemo) u otras más esquivas como cangrejos o pulpos gigantes.También existen pequeños recintos donde podemos observar pingüinos de Magallanes, algunas aves marinas (alcas, araos etc) y sus famosas nutrias.
La verdad que es todo un repaso a la diversidad de los mares, con mucha información de calidad y en el que el concepto unitario del tanque central facilita un visionado global e integrado. Eso sí, a diferencia de otros parques acuáticos, no cuenta con grandes mamíferos marinos (delfines, focas etc), por lo que no existen espectáculo asociados de acrobacias varias.

Los horarios son amplios (hasta las 20h en verano y a las 19h en invierno), permaneciendo abierto todos los días del año. Esta situado en un lugar de fácil acceso tanto si usamos coche privado, como si nos decantamos por el uso del transporte público; en este último caso la cercana estación del Gare de Oriente nos permite enlazar con todos los sistemas de transporte público de la ciudad (Metro, autobús y tren).
En definitiva, un espacio muy recomendable para los amantes de la naturaleza de todas las edades porque el Oceanário es probablemente una de las instalaciones ambientales más espectaculares de Europa, un centro para entender mejor los océanos, un lugar para enamorarse aún más de Lisboa.
Actualizado el 13 febrero,2017.