El topo que tiraba catedrales

La ciudadanía se manifestaba ante los pilares de aquella sagrada construcción; todo era orgullo y emoción, ya que León se unía a la corriente europea que exigía nuevas casas para el encuentro con dios y por ello se disponía a ver crecer la obra de su Catedral.

Topo León
Topo de la Catedral de León  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El trabajo de los arquitectos y picapedreros varios habían logrado levantar en tiempo récord el espinazo del templo y ya se advertían las primeras columnas de la fachada principal. Pero de un día para otro las piedras cayeron y la ciudad experimento angustiosas sensaciones. Tras la sorpresa inicial, los cazurros* respondieron con fervor y en un esfuerzo colectivo levantaron de nuevo la estructura, ¡Grandioso momento!. Días más tarde la situación se repitió y los cimientos volvieron al suelo; algo extraordinario estaba aconteciendo y rocambolescos rumores se dispararon por toda la ciudad.

En una fresca mañana leonesa un joven peón se dio cuenta de quién era el responsable; unas carreteras subterráneas indicaban la presencia de un ser de la tierra y así que decidió trampear su camino. A las horas consiguió atrapar un topo de dimensiones grotescas, que al parecer disgustaba de que la catedral se instalase en su territorio. El maligno había sido capturado y con ello la ciudad volvió a sonreír».

Catedral de León
Catedral de León  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Dicen que el topo gigante de León sufrió la venganza del pueblo y fue colgado para escarnio del populacho en la Catedral. Un mascaron extraño cuelga de forma poco armónica en la puerta de San Juan, encima de la contrapuerta de madera del interior.

Los realistas afirman que es solo el armazón de una tortuga y que lo del topo solo fue una historia inventada para justificar los retrasos de la gran obra de la ciudad, pero los incrédulos turistas y los soñadores preferimos creer a fe ciega lo que dicen los leoneses, quienes afirman que  son los restos petrificados del topo infiel que tiro abajo la catedral y cuya vida se convirtió en leyenda.

*Cazurros gentilicio aplicado a los leoneses.


Actualizado el 14 mayo,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.