Catedral de León, donde el gótico se hace excelencia

La Catedral de Santa María es uno de esos edificios que todos los profesores de arte deberían explicar a sus alumnos, una autentica joya arquitectónica cuyo diseño y materialización engalana y pone techo a esta ciudad llamada León cuya sangre siempre parece destilar historia y belleza.

Esta gallarda construcción se remonta a los tiempos del rey leonés Ordoño II, el cual, tras la victoria ante los infieles en la Batalla de San Esteban de Gormaz, cedió su palacio para la construcción de un templo en agradecimiento al divino. Tras diferentes vicisitudes, incluida la visita de Almanzor, y varias reconstrucciones, la catedral toma forma definitiva en el año 1301, para mayor gloria de sus «cazurros» habitantes.

León España
Catedral de León Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

De estilo gótico, es junto a la Catedral de Burgos el principal ejemplo de este arte en España. Su lucidez y belleza se ve aumentada por el hecho de que no se ve atrapada en sus alrededores por ningún edificio, lo que hace que toda la vista se vea embrujada por su imponente presencia. Amplitud de visión que facilita la observación de su fachada principal, donde torres asimétricas arropan a la perfección geométrica de su enorme rosetón.

 Fachada Catedral de León
Fachada de la Catedral de León  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

A los pies de esta filigrana esférica se abren los portales de entrada que presumen de riqueza escultórica, aunque la vista siempre nos traicionará y dejando de lado el edén de detalles se desviará hacia su figura más lograda, la famosa Virgen Blanca. La estatua que da al exterior sólo es una replica, la autentica se encuentra en el interior de la Catedral, pues la contaminación propia de la ciudad estaba estropeando su inmaculado color.

Virgen blanca León
Virgen blanca  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Ya en su interior la sobriedad es la regla y la catedral presume de no ser muy recargada, lo cual unido a la altura de las columnas proporciona una sensación de espacio y recogimiento, encantamiento artístico que se ve iluminado por unas hechiceras vidrieras, las cuales han sido propuestas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que han servido de referente a otros monumentos como es el caso del MUSAC.

Vidrieras León
Vidrieras de la catedral  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Cuenta la leyenda que cuando se construía la Catedral, un topo de dimensiones considerables se encargaba de tirar los pilares de la Catedral; hartos de sus fechorías, los constructores lo capturaron y como escarnio a sus actos lo colgaron en sus muros. Hoy en día, cuando uno accede la Catedral por la Puerta de San Juan, encima de la contrapuerta de madera del interior, se puede observar lo que se dice que son los restos del topo. La discusión de si es verdaderamente un topo o no es un viejo debate pero es innegable que la curiosidad humana nos invita a mirar para arriba.

La «princesa leonesa» fue durante muchos años de libre de acceso aunque ahora exige un pago para conocer sus entrañas, interiores de encanto compartidos con un museo que se inicia con el asombro que produce su halagado claustro y que termina por un viaje por el mejor arte sacro leonés.

Catedral de León
Catedral de León con iluminación nocturna  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La Catedral de León es sin duda uno de esos recuerdos imborrables, un templo que merece ser visitado una y otra vez, porque nunca cansa y siempre sorprende, un verdadero punto de encuentro para todo tipo de personas desde peregrinos hasta turistas, de fieles a ciudadanos que buscan su referencia como punto de encuentro antes de disfrutar de la riqueza gastronómica del barrio húmedo, porque la catedral es la luz, un faro que ilumina todo el horizonte leones dando vida y orgullo a esta hermosa ciudad.


Actualizado el 14 mayo,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

3 comentarios en “Catedral de León, donde el gótico se hace excelencia

  1. Pingback: Catedral de Cuenca | Planeta on Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.