La Boca, el barrio más pintoresco de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad claramente definida por sus barrios (San Telmo, Recoleta, Palermo etc), muchos de ellos de gran solera, pero sin duda el más popular a nivel mundial es el portuario vecindario de La Boca.

Buenos Aires parió en la Boca, ya que sobre sus terrenos Pedro de Mendoza en 1536 fundaría la ciudad y durante siglos constituyo su principal área portuaria, hasta que las propuestas de Eduardo Madero trasladarían las instalaciones a otras ubicaciones mas al norte como consecuencia de las limitaciones de calado del lugar.

Buenos Aires
Transbordador Nicolas Avellanada  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Como distrito portuario la Boca creció intensamente con la llegada de inmigrantes italianos, especialmente genoveses, que huyendo del viejo mundo se asentaron en estas tierras. Pobres y sin recursos, serán ellos quienes definan el impactante diseño arquitectónico de sus edificios, fruto del reciclaje de los materiales que dejaban los comerciantes navales.

Su popular imagen multicolor surgió del uso de los botes de pintura a medio empezar dejados por los marineros y que fueron reciclados para mejorar el aspecto visual de las casas. Pero como estos no llegaban para pintar todas las paredes, se vieron obligados a mezclar colores y de ahí surgió este simbólico homenaje al arcoíris, cuyos colores fueron intensificados tras la renovación del barrio en los años 50, en la cual jugo un papel fundamental el pintor Benito Quinquela Martín.

El tránsito de navíos es reducido hoy en día y el aroma del puerto parece atrapado en un impás temporal; un ejemplo de ello es el antiguo puente transbordador Nicolás Avellaneda, una autentica obra de ingeniería del hierro que permitía el transportaba de personas y materiales al otro lado del río Matanza-Riachuelo y que hoy solo sirve de marco para los atardeceres de los «Xeneizes«, como así son llamados a los habitantes de la Boca.

La Boca Buenos Aires
Tango en Buenos Aires  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La Boca constituye el principal foco turístico de la ciudad, centralizado en Camininito un pasaje transversal que fue inmortalizado en los tangos de Juan de Dios Filiberto y que hoy en día funciona como calle-museo. Allí las travesías se abren a las exhibiciones de tango y a la venta de souvenirs, a la vez que albergan algunas de las terrazas más espectaculares de la ciudad, todo ello envuelto por los colores vivaces de sus características casas y de niños jugando al fútbol.

Buenos Aires
Niños jugando al fútbol en la Boca  Foto: Miguel Angel Otero Soliño

La Boca es tierra de gente humilde, que incluso llegaron a emancipar de Argentina en 1882, creando la República Independiente de la Boca, aunque su destino fue efímero. Pero ese carácter orgulloso se mantiene y se manifiesta hoy en día en su devoción por el Boca Juniors, uno de los clubs de fútbol más prestigiosos del mundo.

Su coqueto estadio, la Bombonera, sigue manteniendo sus raíces en el barrio y eso hace que su vinculación a los colores azules y amarillos (que fueron determinados por la llegada de un carguero sueco al puerto) sea total. Curiosamente su alter ego en el fútbol, el River Plate, también nació en la barriada aunque posteriormente se asentó en otra parte de la ciudad.

Boca
Casas de colores en La Boca  Foto: Miguel Angel Otero Soliño

La Boca es un barrio pleno de personalidad, rico en esencia y que pese a su carácter humilde es un punto de encuentro esencial para cualquier ruta por la capital de Argentina.


Actualizado el 22 septiembre,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.