A lo largo de 2011 la ciudad de Vigo alcanzo una nueva categoría cultural y social, al llevar a acabo la inauguración de su obra referente el nuevo Palacio de Congresos de la ciudad.

El auditorio Mar de Vigo viene a cumplir una reclamación ciudadana que ansiaba la creación de un espacio con magnitud suficiente para acoger eventos lúdicos y profesionales de primer orden. La sala principal da acogida a unas 1500 plazas y cuenta con una acústica envidiable, todo ello desarrollado por el arquitecto Cesar Portela, artífice de varias obras de relevancia en Vigo tales como el Museo del Mar o la reforma del Cine teatro Fraga.
Su estampa de lineas vanguardistas busca integrarse en el contorno portuario y en la belleza inherente de la ria de Vigo. El mar se palpa en su concepción y al estar ubicado en terrenos pre-portuarios permite posible sentir el latido del mar, visible desde sus ventanales.
De hecho, el auditorio constituye una cabeza de playa de un desarrollo urbanístico que tiene como objetivo la humanización de esta zona del litoral vigués, limitado al ciudadano por la existencia del puerto y de una prostitución aun no resulta de todo.

El Palacio, ademas del auditorio principal, cuenta con un conjunto de salas que conceden diversidad funcional a los distintos eventos a desarrollar, así alberga una sala polivalente de 675 m2 y 3 salas de conferencias de distintos tamaños.
Aledaño e integrado al recinto existe un hotel y un aparcamiento privado que permiten complementar las necesidades del eventual visitante al recinto. Sin duda, un nuevo referente que contribuye en la potencialización de Vigo como destino de viajes.