Me miras a los ojos y se que solo puedo volverme a enamorarme de ti, Córdoba hechicera he vuelto a tu presencia y vengo a verte con mis mejores galas.

Ya han pasado muchos años desde que me presente por primera vez ante ti, fueron solo unas horas en lo que fue una corta parada antes de visitar Granada, pero la verdad que me quede con ganas de más, una sensación de visita incompleta que sabía tenía que complacer algún día.
Larga noche de espera que terminó recientemente cuando fui invitado por los amigos de AndaluciaTB a verte de nuevo, oferta para un blogtrip que no pude rechazar ya que se que tú Córdoba nunca me ibas a decepcionar.

Tenía tantas ganas de verte que llegue incluso antes de tiempo al evento y mientas esperaba al encuentro con los otros bloggers convocados, me acerque a conocer aquellos secretos de la ciudad califal que aun no me habían sido desvelados; así gracias a adelantarme al reloj pude adentrarme en lo mejor del arte mudéjar de Códorba que se expresa sin tapujos en la singular sinagoga o en la capilla de San Bartolomé, edificios que forman parte de la famosa judería, que es sin duda el barrio más bello de Córdoba.
El Alcázar de los Reyes Cristianos fue otro de los puntos turísticos que me habían quedado pendiente y que esta vez no estaba dispuesto a negociar; allí pude disfrutar enormemente de los elegantes jardines que engalanan a este recinto fortificado, que vive anexo a una prestigiosa escuela ecuestre, cuya actividad es visible desde las torres de la fortaleza.


Tras visitar varios floridos patios y estrechas callejuelas de encalada perfección, acabe la ruta visitando el monumento más famoso de Córdoba: la inigualable Mezquita. Los adjetivos para definir a esta joya del arte islámico hispano, ahora convertida en catedral, son interminables, un placer visual de cuyas vistas pude disfrutar desde el hotel El Conquistador donde me aloje a lo largo de todo el evento.

Curiosamente, mi ruta espontánea fue prácticamente calcada a la visita teatralizada que realizamos dentro del evento de AndaluciaTB de manos de Eventour Córdoba; es llamativo como 2 rutas casi iguales transmiten experiencias diferentes pero ambas igualmente enriquecedoras, de hecho en este paseo donde a cada paso nos salia un nuevo personaje, aprendí entre buen humor no solo sobre la historia de Córdoba, sino también como era el día a día de las diferentes culturas que convivieron en esta ciudad andaluza.

Con todo, el momento del blogtrip en el que más disfrute del inmenso patrimonio cultural cordobés fue cuando nos acercamos de mano del guía turístico Luis Zarrea y de la empresa de autocares Bravo a los entresijos de Medina Azahara, la última incorporación a la extensa lista de lugares patrimonio de la humanidad de la ciudad de Córdoba.
Se dice que Madīnat al-Zahrā fue en su momento la ciudad más bella de Occidente, siendo uno de los símbolos más significativo del glorioso Califato de Córdoba; sus lujosas salas y jardines fueron destruidas y saqueadas por los bereberes en el año 1010 por lo que no podemos admirar el recinto en todo su esplendor, con todo las excavaciones realizadas nos permiten retroceder a los tiempos de gloria del Al-Ándalus, épocas pasadas en los que jerarcas musulmanes dominaban gran parte de la península ibérica.

La Córdoba de los sabores
Córdoba no es solo monumentos, sino que gran parte de su atractivo nace en sus numerosos locales de restauración, donde uno puede disfrutar sin disimulo del ocio gastronómico de Córdoba.

Amor por la comida que en ocasiones se entremezcla con la sonoridad única del arte flamenco Cordobés, como pudimos comprobar en los Patios de la Marquesa, donde la fusión cultural y gastronómica esta siempre latente.
Córdoba no es solo salmorejo o flamenquines, sino que existe una riqueza desbordante de opciones para disfrutar de la innovación gastronómica de esta provincia andaluza, la cual está siempre presente en locales tan simbólicos como la Taberna del Río, El Rancho de la Carbonería o el Mercado Victoria.

Una ciudad donde relajarse
Si la gastronomía es una de las actividades más placenteras, el visitar un baño árabe es el maridaje perfecto para los que buscan la plena felicidad en Córdoba.
La tradición de los baños árabes está muy presente en el ADN de la ciudad, de hecho los famosos Baños del Alcázar Califal, constituyen un monumento ciertamente frecuentado por los turistas; para aquellos que no se conformen con solo tomar fotografías, siempre puedes acercarte al Hammam Andalus, al cual fuimos invitados y del que salí con un nuevo espíritu relajado.

Una ciudad sostenible y abierta
Córdoba es conocida por su carácter abierto y cosmopolita, algo que fue dibujado en letras doradas cuando durante la Edad Media las diferentes culturas (judía, musulmana y cristiana) eran capaces de convivir y prosperar en armonía.
Ese espíritu tolerante estuvo presente en todo el blogtrip, pero la organización quiso reforzarlo introduciendo actividades en pro de la sostenibilidad, con la visita a la planta de reciclaje de Sadeco o la tolerancia, como la asistencia de todo el grupo a la gala de LGTBI de Andalucía.

Agradecimientos
La verdad que el acompañar a AndaluciaTB a la largo de sus actividades y charlas viajeras fue divertido y enriquecedor; un blogtip donde aprendí y disfrute a partes iguales y en el que hice nuevas amistades, bien intangible que guardare para siempre en mi recuerdo, donde ya guardaba parte del alma de Córdoba, pero que ahora es más claro, bello y definido.
Este blog quiere agradecer por su apoyo a este evento a los siguientes patrocinadores: IATI , Emacsa, Grupo La Carbonería, Aucorsa, Hotel Ayre Córdoba, Apartamentos La Castilleja, Rol Servicios Turísticos, Alojamiento BeAndBe, Diario de Córdoba, Almedinilla Turismo, DO Aceite de Oliva Priego de Córdoba, Mancomunidad de la Subbética, Consejo Regulación DO Montilla-Moriles, KLM Vuela Sostenible, Hacienda Minerva, Barco Ecológico La Breña, Patio del Posadero, City Sightseeing Córdoba, Cruzcampo y Homeexchange.
Actualizado el 9 diciembre,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño