Irlanda siempre ha destacado por ser un país lleno de singularidades, personalidad propia que se manifiesta claramente en el hecho de que es una de las pocas naciones en el mundo en las que el fútbol inglés no es dominante, ya que en la isla de San Patricio el deporte rey es otro y se llama fútbol gaélico.

¿Por qué el fútbol gaélico es el deporte más popular en Irlanda?
Los deportes tradicionales irlandeses han formado parte de la historia del país desde tiempos inmemoriales, pero a mediados del siglo XIX algunos ciudadanos de la isla estaban preocupados por la posible extinción de los mismos, especialmente por la creciente popularidad de los deportes británicos como el fútbol o rugby; por todo ello estas voces decidieron unirse para promover no solo la práctica de los juegos gaélicos, sino también para estandarizar y regular los mismos.
En este proceso de concienciación y defensa de los deportes gaélicos, influyó en gran medida el pujante nacionalismo irlandés que había resurgido con gran fuerza tras la Gran Hambruna; así la potenciación de los deportes propios servía para marcar una distancia identitaria con los británicos que de aquella dominaban la isla con mano férrea.
La clave de este proceso de integración de los deportes gaélicos en la identidad colectiva irlandesa, se cimienta con la fundación en 1884 de la Gaelic Athletic Association (GAA) bajo cuyo paraguas se regularon 4 deportes tradicionales irlandeses: el Fútbol gaélico, el Hurling, el Camogie (versión femenina del Hurling) y el Handball (similar a la pelota vasca).

La clave del éxito de la GAA es que fomentó un sentimiento de pertenencia y de patriotismo irlandés a lo largo y ancho país, de hecho hasta 1971 aquellos que competían en «deportes foráneos» tenían prohibido ser miembros de la asociación y aun más, los miembros de las fuerzas policiales o militares británicas siguen teniendo, a día de hoy, vetada su participación en el deporte gaélico. Un mensaje con trasfondo político y cultural que fue apoyado por la influyente iglesia católica irlandesa (que promovió los deportes gaélicos en sus parroquias) y que caló especialmente en el rural irlandés (la zona más afectada por la hambruna), creando lazos sociales e identitarios con estos deportes que aun perduran hoy en día.
Tras la independencia de Irlanda del Reino Unido en 1923, el fútbol gaélico ganó aun más popularidad y paso a ser considerado como el deporte nacional irlandés y su campeonato, el All-Ireland Senior Championships, en el evento más grande del año en Irlanda, de hecho sus partidos finales sé disputan el Croke Park de Dublín, uno de los estadios más grandes de Europa con capacidad para 80.000 espectadores.

Otro de los motivos de la vitalidad del fútbol gaélico es el carácter amateur de los campeonatos, regla que se lleva a rajatabla y que provoca que ningún jugador o entrenador puede recibir dinero a cambio de jugar en los equipos. Además, los jugadores tienen que jugar con el equipo de su localidad (en la competición de clubs) o de su condado (en el torneo de condados), solo permitiéndose cambios en muy contadas excepciones (por motivos laborales principalmente) y siempre bajo acuerdo entre equipos (en la competición de Condados o Counties no está permitido el intercambio de jugadores).
Todo esto impide que los clubs más grandes puedan tentar con dinero a jugadores de los más pequeños, permitiendo que equipos de áreas menos pobladas puedan competir en igualdad de condiciones al poder retener a sus jugadores más destacados; esta política facilita que podamos encontrar estrellas de este deporte compitiendo para equipos de pueblos de unos pocos miles de habitantes, lo cual mejora el desarrollo deportivo en áreas remotas de Eire y genera indirectamente un nexo emocional fuerte entre los irlandeses con su club o condado, ya que en el juegan siempre miembros de su propia comunidad.
Pero especialmente el fútbol gaélico (Peil Ghaelach en irlandés) sigue siendo el deporte rey de Irlanda porque es un deporte vertiginoso, entretenido y con altas dosis de emoción, que engancha a quienes lo practican o quienes simplemente lo disfrutan desde la grada.
¿Como se juega al fútbol gaélico?
El fútbol gaélico es un deporte que se compite en un campo rectangular, de entre 130 y 145 metros de largo y entre 80 y 90 metros de ancho y en el que juegan 15 contra 15, aunque fuera de Irlanda se ha adoptado el modelo 11 contra 11 o 9 contra 9 en campos de fútbol inglés por la imposibilidad de disponer de campos de las dimensiones reglamentarias.
El objetivo principal consiste en obtener más puntos que el rival introduciendo el balón (similar al de fútbol aunque más pesado) en una portería con forma de H (similar a la de Rugby) que tiene en su parte inferior una red. Los puntos se consiguen o bien marcando un gol (en la portería inferior) cuyo valor es de 3 puntos (el juez de gol o umpire levantará una bandera verde) o entre los 2 palos con un valor de 1 punto (se levantará una bandera de color blanco).

Aunque muchos asocian erróneamente el fútbol gaélico al rugby unión, su parecido en lo que respecto al juego, más allá de las porterías, es escaso, de hecho el gaélico es un deporte netamente ofensivo y de espacios donde predomina el dinamismo y la rapidez y en donde el contacto, aunque es frecuente, está muy limitado y es mucho menos violento; lo que si comparten ambos deportes es el compromiso de respeto al arbitro y el no fingimiento de faltas, lo que convierte al fútbol gaélico en un deporte de gran nobleza.
En líneas generales, podemos hablar que el gaélico es una mezcla de fútbol inglés y balonmano (especialmente si lo comparamos con la antigua modalidad de balonmano 11 que se jugaba en campos de hierba), así el jugador en posesión de la bola puede retenerla entre sus manos 4 pasos seguidos (o el tiempo equivalente a dar 4 pasos) o bien golpear la bola con el pie o las manos, botar una vez el balón (no está permitido el doble bote) o hacer un solo (tras el solo o el bote el jugador puede ejecutar otros 4 nuevos pasos).

Una vez en posición de disparo, el jugador puede optar por lanzar a palos o bien lanzar a la portería inferior que está protegido por un portero (quizás la figura más similar al del fútbol inglés); el remate a la portería inferior puede ser o bien con el pie o con la mano aunque en este último caso el balón debe ser rematado de primeras, previo pase de otro jugador o bien procedente de un rechace (no vale rematar a gol con el balón controlado).
Uno de los elementos más singulares del fútbol gaélico es que no existe saque de centro (salvo el inicial de cada parte), de tal forma que tanto si la jugada ha terminado en anotación o bien se ha ido por fuera de la línea de portería, el juego se reanuda inmediatamente con un saque de puerta (en el que portero puede hacer uso de un cono para ganar más altura en el disparo); todo ello conlleva un ritmo vertiginoso ya que los jugadores ni siquiera pueden celebrar las anotaciones ya que el juego continúa sin apenas pausas.
Otros elementos diferentes es que no existe fuera de juego (solo en el área pequeña), los saques de esquina son sustituidos por un lanzamiento desde 45 metros y los saques de banda se realizan con el pie.
¿Qué material deportivo se necesita para jugar a fútbol gaélico?
El fútbol gaélico es un deporte fácilmente adaptable a otros países, dado que el material deportivo no es excesivamente caro y puede ser asumido por un club pequeño. A excepción de los balones y las porterías, todo el equipamiento es compartido en mayor o menor medida con otros deportes.
El equipo básico para jugar al fútbol gaélico se compone de los siguientes elementos:
- Balones. Los esféricos de gaélico son de cuero y son ligeramente más pesados que los de fútbol. Gracias a su diseño tienen un comportamiento más lineal y alcanzan mayor altura al ser golpeados, facilitando con ello el lanzamiento a palos. Es importante tener en cuenta que para un partido de fútbol gaélico como mínimo se necesitan 6 balones, ya que los mismos suelen salir a menudo fuera del campo y los porteros necesitan balones para poder sacar inmediatamente de puerta.
- Equipaje. El equipaje básico (camiseta+pantalón corto+ medias) es exactamente igual al de fútbol, con la única excepción de que en fútbol gaélico no se usan espinilleras, dado que las entradas con los pies están prohibidas.
- Botas. En fútbol gaélico se usan botas de fútbol normales.
- Guantes. Los guantes de fútbol gaélico son específicos para este deporte (aunque algunos jugadores usan los de otras modalidades) y sirven para mejorar el agarre del balón, especialmente en los balones aéreos. Los porteros generalmente usan guantes de fútbol normales.
- Bucal. Aunque el fútbol gaélico no es un deporte violento, la combinación del alto ritmo que tiene el juego y al hecho de que se usan habitualmente las manos para recuperar los balones, hace que se produzcan impacto puntuales involuntarios a la altura de la cara, por ello es recomendable usar bucales deportivos para proteger las piezas dentales.
- Conos. Se necesitan conos para que el portero pueda sacar de puerta y para marcar las líneas de áreas y de 45 metros, en caso de que el equipo no disponga de campos oficiales.
- Porterías. La dificultad de tener porterías de gaélico oficiales, hace que muchos equipos de fuera de Irlanda utilicen las porterías de fútbol británico o las de rugby, usando como palos tubos de PVC o bien de otros materiales.
¿Cual es la situación del fútbol gaélico fuera de Irlanda? ¿Puedo jugar al fútbol gaélico en España?
En los últimos años tanto en la GAA ha intentado promocionar el deporte a nivel mundial más allá de los centros de diáspora irlandesa como EE.UU o Reino Unido (Londres y Nueva York compiten con un equipo propio en el All-Ireland), logrando significativos avances y consolidando equipos y ligas en diferentes regiones del mundo y organizando los primeros mundiales de selecciones.
En España, el fútbol gaélico se concentra principalmente en Galicia (que incluso tiene selección propia) donde existe tanto competición masculina como femenina, aunque existe un número creciente de equipos dispersos por toda la península y que compiten anualmente a nivel regional para acceder al torneo ibérico y europeo.
La mayoría de los equipos de España, están abiertos a introducir y enseñar el deporte a cualquier nuevo jugador, así que alguien está interesado (hay equipos tanto de chicos como de chicas) no dudéis en buscar vuestro club local y probar suerte con este hermoso deporte.
El fútbol Gaélico como marca turística de Irlanda
Las autoridades turísticas irlandesas así como el gobierno de este país, han comenzado a darse cuenta del tirón de este deporte a la hora de promocionar la imagen del país, siendo un claro ejemplo lo sucedido recientemente cuando el primer ministro de Irlanda regaló a Mariano Rajoy una camiseta de la selección gallega de fútbol gaélico durante una visita oficial a España.
Todo este esfuerzo diplomático y turístico de trasmitir uno de los signos de identidad irlandés tiene su recompensa, no solo por el prestigio para el país que supone el liderar un deporte en crecimiento sino también por el flujo creciente de personas que acaban visitando Irlanda por su vínculo con el deporte gaélico, ya que además de la posibilidad de visitar uno de los países más bellos de Europa, los visitantes pueden asistir de primera mano a partidos de la élite de este deporte, o bien mejorar su conocimiento del mismo a través de cursos y torneos que suelen desarrollarse anualmente por toda Irlanda; un nexo cultural y deportivo que facilita el dialogo entre irlandeses y foráneos al tener un puente de conversación en común, lo que fomenta la creación de amistades duraderas.
Además los deportes gaélicos son vividos con mucha pasión por los irlandeses, de ahí que muchos turistas o residentes extranjeros en el país (sin vínculos con el deporte) se muestren interesados en acudir a los partidos para sentir esa experiencia de ver en vivo deportes únicos en el mundo.
Todo ello ha permitido que esta tradición centenaria irlandesa se haya convertido en un reclamo turístico más de Irlanda, un país lleno de sorpresas y en el que el fútbol más popular se juega también con las manos.

Actualizado el 31 diciembre,2018.
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour | OTRAS MIRADAS
Pingback: Amateur y popular, una presentación (extra)deportiva del fútbol gaélico – Dazibao
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour – Rolando Ando
Pingback: Amateur y popular, una aproximación (extra)deportiva del fútbol gaélico - Éire Óg Sevilla
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour – Hablando de Animales
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour – Ruben
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour – Crecencio áviles
Pingback: ¿Qué es el fútbol gaélico? — Planeta Tour – Haciendo LLaves