León es una ciudad donde el espíritu creativo es innato y donde existe una manifiesta y continúa actividad cultural, con numerosas expresiones artísticas a lo largo del año, pero esta histórica urbe necesitaba subir un escalón que le ascendiese a la vanguardia del arte y a la vez produjese un efecto revulsivo que arrastrase al resto de la ciudad, esa necesidad se plasmaría en el año 2005 con la inauguración Museo de Arte de Castilla y León «MUSAC».

El modelo de transformación vital sufrido por Bilbao, tras la inauguración del Guggenheim, sirvió de modelo, para que antes de la crisis, distintas administraciones públicas se decidiesen a apostar por la construcción de grandes museos. La Junta de Castilla y León no fue ajena a esa tendencia y decidió apostar fuerte por un gran proyecto que supusiese la confirmación material del espíritu innovador inherente a los castellanos y leoneses, de ahí surgió la idea de construir el MUSAC.
Decididos a su construcción, la ubicación recayó en la ciudad de León; por un lado ya que se trataba de la única de las grandes ciudades castellano leonesas que no poseía un museo de referencia y por otro porque servía para acallar las voces que continuamente se quejaban de la falta de inversión del organismo autónomo en la histórica ciudad.
La concepción del nuevo museo fue desde el principio encauzada con una filosofía rompedora en sus planteamientos, el objetivo era que el museo alcanzase directamente los primeros puestos dentro del panorama artístico nacional exhibiendo lo mejor de la calidad artística del siglo XXI, haciendo especial hincapié en la promoción de los nuevos valores castellanos y leoneses.

Uno de los planteamientos más interesantes es que el Musac debería ser rompedor e innovador no solo en el material exhibido, sino que lo arquitectónico debería repetir ese esquema; así para el diseño del edificio se escogió a dos figuras de consumado de prestigio, Mansilla y Tuñon, que ya eran viejos conocidos de la ciudad y que habían diseñado el premiado Auditorio de León unos años atrás.
El proyecto tomó forma en un edificio de 10.000 m2, en el cual destaca su fachada principal constituida por vidrieras, revestidas con diferentes gamas de colores, con el fin pretendido de homenajear a las vidrieras de la catedral y que con el tiempo se ha convertido en uno de los espacios más fotografiados de la ciudad.
Desde el aire, se observa otras de las singularidades del edificio, un techo con unos planos zigzageantes y entrelazados, con el que los arquitectos quisieron reflejar el fluir de los diferentes ríos que surcan la comunidad autónoma, pero por dentro también sorprenden, con un conjunto de salas autónomas aunque conectadas que permite realizar diferentes exposiciones de diverso tamaño y características.
Pasados ya unos años desde su inauguración, el MUSAC aun sigue formando su propio alma artística y resiste con ingenio y soltura la carencia presupuestaria general que ha sufrido el arte en España, pero en lo que no hay duda de que el museo se ha convertido en un referente propio del paisaje de León, una ciudad de vanguardia que puede presumir de tener uno los mejores museos de arte contemporáneo del país.

MUSAC (Museo de Arte Castilla y León)
Arquitectos: Luis M. Mansilla y Emilio Tuñon
Fecha de apertura: Abril de 2005
Dirección: Avenida de los Reyes Leoneses 24 CP 24008
Teléfono: 987090000
Hace poco estuvimos en León, preparando un reportaje sobre su condición de cuna del Parlamentarismo pero no tuvimos la opción de visitar el MUSAC. Nuestra impresión, viniendo desde Madrid, es que falta una promoción más clara, más interesada por parte de las autoridades de la ciudad para dar a conocer todo su patrimonio, no sólo este Museo. Pasa demasiado desapercibido a pesar de la gran importancia que tiene para toda España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, de hecho creo que es la ciudad mas desaprovechada turisticamente de España, ya que es un lugar ideal para una escapada de fin de semana, ya que ademas de visitar Leon, puede ser un buen punto de partida para otras excursiones (Astorga, montaña etc)
Me gustaMe gusta