El lago de Sanabria, es la joya del parque natural del mismo nombre que se extiende por el noroeste de la provincia de Zamora; un lugar de altura y belleza, que fue moldeado por la maquinaria erosiva de un glaciar que cincelo hace 10.000 millones de años las laderas de este rincón de montaña y que nos regaló a los que vivimos en el momento presente un paisaje de exquisita hermosura.

El lago está situado no muy lejos de la localidad de Puebla de Sanabria y está considerado el sistema lacustre natural más grande de España; con todo, el lago, solo es la guinda de un escenario natural único conformado por numerosas lagunas, cañones y morrenas, las cuales se entremezclan con bellos bosques caducifolios y una variada fauna donde destaca la siempre imponente silueta del águila real y el denostado lobo.

El lago se deja visitar con rutas de senderismo que vertebran un territorio que muta según las estaciones del año. Colores, sonidos y estampas diametralmente distintas, que provocan que uno pueda repetir visita experimentando sensaciones totalmente diferentes.
Además, Sanabria es como un pequeño mar que se llena de turistas en verano que buscan el refresco de sus aguas; la verdadera playa de los zamoranos y lugar de descanso para aquellos que buscan descansar en plena naturaleza haciendo uso de sus bien preparados campings o hermosas casas rurales.

Etnográficamente Sanabria es tierra singular de gente muy unida a su entorno, que disfrutan de su rica a la vez que austera gastronomía, la cual esta muy asociada a sus productos naturales de la comarca como las setas, habones y castañas; aunque los habitantes de la zona también presumen de la exquisita preparación de sus truchas o caldos, así como de una deliciosa diversidad de embutidos o quesos.

Gentes que miran a las aguas que vierten en el lago como fuente de recursos económicos, aunque también con respeto, no olvidemos que en estas tierras se produjo uno de los mayores desastres humanos de la historia de España, cuando la ruptura de la presa de Vega de Tera arrasó con el pequeño pueblo de Ribadelago.
Murieron 144 personas, en un episodio que el gobierno de Franco vergonzosamente tapó y que aun esta presente muy presente en la memoria colectiva local. De hecho, hace unos años se construyó una estatua en homenaje a los fallecidos, inspirándose en una célebre fotografía que se tomó días después de la catástrofe.

Vida y muerte en un entorno que transmite siempre fuertes sensaciones, porque el Lago de Sanabria es de esos espacios cuya impronta no deja indiferente a nadie, ya que no solo es el lago natural más grande de España, sino también uno de los más bellos e impactantes.
Actualizado el 22 agosto,2016.