San Pedro de la Nave, una de las últimas joyas del arte visigodo en España

Si un día te acercas a Zamora capital, vale la pena que te desvíes unos kilómetros de tu ruta y visites también la iglesia de San Pedro de la Nave, uno de los monumentos visigodos más importantes de la península ibérica.

San Pedro de la Nave Zamora

No hablamos de un edificio cualquiera, ya que es uno de los pocos templos supervivientes que nos recuerdan como fue el fervor religioso del pueblo visigodo en España.

Construida a principios del siglo VIII, unos años antes de la conquista musulmana de la península, la iglesia de San Pedro de la Nave está incluida en la lista de los templos cristianos más antiguos de España, junto a otras reliquias religiosas como las iglesias de San Juan Baños o la de Santa Comba de Bande.

Ubicado en la localidad de El Campillo, la iglesia originalmente se encontraba a pie del río Esla, pero durante la construcción del embalse de Ricobayo fue trasladada hasta su ubicación actual, evitando con ello que este patrimonio universal acabase sumergido por las aguas.

El interior deslumbra por el uso de los arcos y por el rico tallaje de sus capiteles que generan un espacio solemne a la par que intimo, que anima a los visitantes al encuentro con lo divino.

Su aspecto exterior también es muy agradecido a la vista, así los muros siguen el perfil de la planta griega creada por sus naves, generando un diseño con tejados a diferentes alturas; esta arquitectura en capas puede ser admirada desde todos sus ángulos, al encontrarse el templo libre de edificios en sus inmediaciones.

Una iglesia milenaria cuya visita es una verdadera lección de la historia de España; un templo declarado monumento nacional que espera que pronto le hagas una visita, que de seguro no te va a defraudar.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Los textos y las fotos son propiedad de Planeta Tour. Pinchar aquí para ver licencia de uso.

Actualizado el 1 mayo,2022.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño