La Catedral de la Almudena atesora en sus entrañas un secreto que suele pasar desapercibido por el gran publico pero cuyo diseño y su íntimo ambiente lo convierten en uno de los lugares más bellos de Madrid, hablamos de su Cripta Neorrománica.

Situada en un lateral del Templo de la Almudena, la cripta se abre a Madrid por una fachada que readapta el estilo románico dominante durante siglos en el arte español, confiriéndole un carácter recio y cuasi medieval con tres arcos de medio punto que invitan al visitante a traspasar sus puertas. Ya en el interior el neorromanico se envuelve de una fuerte pero a la vez intimista iluminación, que nos permite admirar un bosque de columnas de robusta base que se elevan hacia el cielo tras encorvarse bajo el apoyo de unos súbitos capiteles.

Las naves laterales se abren con modestia entre los arcos y generan volumen para que se integren decenas de capillas de pequeño tamaño, sepulcros y panteones privados, acompañadas en ocasiones por vistosas vidrieras y dorados ángeles.

La nave central también abre claros en el bosque de columnas y nos regala un sobrio altar, cuyos objetos se bañan en falso oro y donde una figura de la virgen sujetando al niño y otra de Jesús en edad adulta enamoran la vista del complejo.

La cripta fue terminada en 1911 y constituyo la primera piedra del conjunto monumental que conforma hoy en día la catedral. Los horarios de visita son amplios y no suele haber muchos turistas, lo que permite una visita intima y relajada de un espacio que parece pretender recuperar el intimismo propio del románico, pero con la vistosidad y la maestría de las técnicas arquitectónicas del siglo XX. Sin duda un claro baluarte del extraordinario encanto de la ciudad de Madrid.
Actualizado el 29 septiembre,2017.
desde siempre este lugar fue una de mis preferidos para visitar en Madrid, mucho mejor que la catedral en sí, bastante fea en mi opinión. Un saludo!
Me gustaMe gusta
si totalmente de acuerdo, la catedral ha ganado con los años pero le falta algo, no se
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, ay, ¿puedes creer que llevo viviendo diez años en Madrid y aún no he ido? Tomo nota 😉 gracias por compartirlo. Un abrazo de la cosmopolilla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te fustigues 🙂 la verdad que ni la mayoría de los madrileños lo conocen pero es un sitio muy bonito, merece la pena al menos a mi me gusto mucho. Recientemente he descubierto, aunque no he visitado, que existe un panteón de españoles ilustres de estilo neo-bizantino en las cercanías de la iglesia de Santa Maria de Atocha, tengo ganas de ir a verlo, si te animas cuando vaya a Madrid de visita un finde podemos organizar una quedada para visitarlo.
La verdad que Madrid esta llena de secretos de hecho hace unos días he iniciado mi propia cruzada para proteger otro de los grandes tesoros de Madrid el fronton Beti-Jai, no se si lo conoces pero te animo a hacerlo hay varias asociaciones trabajando en su defensa, te dejo el post que escribí sobre el mismo recientemente http://wp.me/p1tdum-2hn, a raíz del mismo El Mundo ha publicado un artículo sobre esta joya de Madrid http://www.elmundo.es/madrid/2015/04/19/55341615268e3ef6718b4574.html
Ojala consigamos protegerlo. un saludo
Me gustaMe gusta