En ocasiones la custodia del patrimonio militar es una fuente constante de debate, por lo que muchas veces su conservación quede relegada a un segundo plano provocando su deterioro; ejemplos como el de la batería del Monte San Pedro en La Coruña demuestran que una correcta restauración de una instalación militar, mediante su integración y contextualización, pueden constituir un polo de atracción turística y de regeneración de espacios para el disfrute del turista y autóctono.

La costa de Cartagena es recurrente en instalaciones militares, dado la importancia estratégica de su Arsenal, pero cuyo estado de conservación no es el más adecuado en la mayoría de los casos, con todo existen complejos de gran vistosidad como es el caso de la Batería costera de Castillitos.

La batería de Castillitos está situada en el conocido como cabo Tiñoso en el término municipal de Cartagena aunque relativamente cerca del límite con el municipio de Mazarrón. Es una de las defensas costeras más conocidas de la zona y su creación data del año 1929. Fue construida en esta localidad como consecuencia de la gran visibilidad obtenida desde sus cumbres, que permitían la protección de la costa de acceso al bastión militar de Cartagena.

Se trata de un recinto amurallado, plagado de túneles, que recuerda a las torres del Medievo (de ahí su nombre), y que está coronado por varias piezas de cañones Vickers. Sin duda una de las partes más impactantes del antiguo emplazamiento militar son sus prodigiosas vistas, en el que podemos divisar todo el poder del Marenostrum, que en su magnificencia se ve adornado por unos increíbles acantilados.
Todo ello hace que, pese al cierto abandono de sus instalaciones y a sus mareantes accesos, un monumento de fuerza inigualable, un lugar ideal para degustar la belleza de la costa de la Región de Murcia.

Actualizado el 24 abril,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño