Galicia es una tierra con tal número de encantos naturales que, a veces, incluso muchos paraísos permanecen sin descubrir por los turistas, uno de los mejores ejemplos de este infinito patrimonio es el Parque Natural de O Invernadeiro.

Resulta paradójico que una tierra que presume de enclaves naturales, el número de parques naturales no sea especialmente llamativo, de hecho solo 6 conforman una red limitada de parques, de los cuales solo el de Baixa Limia – Serra do Xurés atesora unas dimensiones llamativas; el resto son parques relativamente pequeños y algunos hasta un poco desconocidos por el gran público como sucede con el caso del Parque Natural de O Invernadeiro.
Quizás el hecho de que se necesite obtener un permiso (Ver sección como obtener Permiso) para visitar el parque hace que sea el menos visitado de los espacios protegidos gallegos, lo cual conlleva que también se encuentre en un buen estado de conservación y sea rico en especies de fauna y flora.
Otro de los elementos que han favorecido su conservación es el hecho de que se encuentre en una zona poco poblada en pleno macizo central ourensano; hablamos de una zona de media montaña y que sirve de transición natural a la que es una de las montañas más altas de Galicia, el famoso alto de Cabeza Manzaneda.

O Invernadeiro, el ave Fénix del patrimonio natural gallego
La historia del parque está fuertemente vinculada a los incendios, de hecho el parque que observamos en la actualidad es fruto de la regeneración natural de una gran parcela de casi 6000 hectáreas dedicada en el pasado al uso maderero o cinegético.
Un gran incendio en 1979 devoró el entorno, pero de sus cenizas salió la oportunidad de revertir el espacio, que volvería a su verdor rápidamente hasta tal punto de que muchos de sus antiguos pobladores como (águilas reales, lobos, buitres etc.) volvieron a campear por la zona, convirtiendo al espacio en un punto caliente de la diversidad gallega.
Este ave fénix de la naturaleza se recuperó tan rápido que el gobierno gallego decidió darle la máxima protección y lo incluyó en 1997 en la Red de Parques Naturales de Galicia.

¿Que podemos ver en el Parque Natural de O Invernadeiro
Si visitamos este rincón de la Galicia Natural, lo que vamos a encontrar principalmente es tranquilidad, paz y mucha armonía con el entorno; estas sensaciones se entremezclan con el lienzo visual que conforma la naturaleza en movimiento, que a veces se manifiesta en el vuelo de una rapaz o en el cauteloso caminar de corzos y jabalís.
O Invernadeiro entremezcla valles de cierta altura que incluyen auténticas reliquias glaciares, con amplias zonas de matorral de media montaña, así como bosques autóctonos y ambientes ribereños de prístina pureza; esa mezcla paisajistica puede ser disfrutada a través de rutas de senderismo que atraviesan lo más hermoso de este paraje. Por otro lado, el parque también es un centro de educación ambiental, donde existen incluso cercados donde conviven especies de interés cinegético como ciervos, cabras montesas, gamos, rebecos y muflones.
La visita a espacio natural es un reencuentro con la naturaleza, un mundo de sensaciones, olores y sonidos que llenan de plenitud y armonía nuestra visita, haciendo que todos los visitantes salgan enormemente satisfechos de la experiencia que supone el conocer el que quizás sea el parque natural más desconocido de Galicia, pero también sin duda uno de los más hermosos.

¿Como obtener el permiso para visitar el Parque Natural de O Invernadeiro?
Para acceder al parque natural de Invernadeiro se necesita un permiso expedido por escrito por el Servizcio de Conservación da Natureza de Ourense.
Para solicitarlo los medios de contacto son:
Tel: 988 386 376 – 988 386 029 (laborables de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas)
e-mail: servizo.conservacion.natureza.ourense@xunta.es

Actualizado el 26 abril,2020.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño
Pingback: GALICIA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món