Mausoleo de Atatürk en Ankara

Mustafa Kemal Atatürk es una de las figuras más importantes de la historia de Turquía, no hablamos solo de un héroe militar o el primer presidente de Turquía, sino también de un verdadero revolucionario que transformó el país en una moderna república, motivo por el que hoy sigue siendo querido y respetado por los turcos, ciudadanos que siguen acudiendo fielmente cada año a su Mausoleo ubicado en la ciudad turca de Ankara.

Anıtkabir
Mausoleo de Atatürk en Ankara Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Atatürk moriría el 10 de noviembre de 1938 en el Palacio de Dolmabahçe de Estambul; en el momento de su muerte el fundador de la república turca gozaba de una gran popularidad hasta el punto de que sus partidarios habrían creado un exagerado culto a su figura, que se magnificaría aun más tras su muerte.

La necesidad de tener un mausoleo para mantener vivo el mito de Atatürk, hizo que en 1941 el gobierno turco anunciase un concurso internacional de ideas para construir una tumba monumental al cual se presentaron 47 propuestas.

Kemal Atatürk
Retrato de Atatürk Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Tras muchas deliberaciones el jurado seleccionó el proyecto liderado por los arquitectos Emin Onat y Ahmet Orhan Arda, siendo escogida como ubicación la colina de Rasateppe en Ankara.

La ciudad de Ankara tenía una fuerte conexión con Atatürk, al ser este quien había ordenado mover aquí la capital del país, de ahí que la elección del lugar no fuese una sorpresa; de hecho los restos de Atatürk fueron trasladados hasta Ankara y permanecieron custodiados en el Museo Etnográfico hasta su posterior traslado en 1953 al nuevo mausoleo, en coincidencia con el 15º aniversario de su muerte.

ankara
Avenida de los leones en el Mausolep de Atatürk Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La elección de la colina de Rasateppe fue ya más discutida, aunque al final el jurado se decanto por esta ubicación, ya que se encontraba en una zona en la que apenas había construcciones y su altura concedía gran visibilidad al monumento desde cualquier punto de la capital.

El mausoleo de Atatürk (Anıtkabir en turco) comenzó a ser construido en 1944 y su materialización siguió las nuevas corrientes arquitectónicas existentes en Turquía en ese momento y que los historiadores engloban en el llamado Segundo Movimiento Nacional de Arquitectura, un estilo claramente influenciado por las tendencias neoclásicas que se estaban desarrollando en ese momento en Europa.

Ankara
Mausoleo de Kemal Atatürk en Ankara Foto: Miguel Ángel Otero oliño

Ese estilo de inspiración clásica impregna todo el mausoleo, hasta el punto de que por momentos recuerda a un edificio de la Grecia antigua, produciéndose la curiosa paradoja de que el héroe de la Guerra de la Independencia contra Grecia, está enterrado en una construcción que parece inspirada en la arquitectura clásica de su gran rival.

Inaugurado el 1 de septiembre de 1953, Anıtkabir sorprende principalmente por su grandiosidad; integrado en un extenso bosque, al monumento se accede a través de un paseo peatonal conocida por la «avenida de los leones«, por que está flanqueada por 24 esculturas de leones que buscan inspirar fuerza y serenidad.

Atatürk Ankara
Guardia de honor en el mausoleo de Atatürk Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Tras la felina entrada, nos encontramos con una impresionante plaza ceremonial que tiene una capacidad para 15000 personas y cuyo suelo es bello en motivos decorativos que replican los diseños tradicionales de la alfombras turcas.

El mausoleo preside y epicentra todo el conjunto, aunque el monumento también da visibilidad a la tumba de İsmet İnönü, lugarteniente de Atatürk y sucesor del mismo como presidente de Turquía tras la muerte de este, que se encuentra en el lado opuesto a la tumba de Atatürk.

Ankara Turquia
Interior del mausoleo Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Una guardia de honor, flanqueada por varios discursos de Atatürk sirven de antesala al mausoleo propiamente dicho. En su interior el edificio gana en amplitud y altura a la par apuesta el mármol para dar dignididad y esplendor a la cripta donde se encuentra los restos de Atatürk.

Atatürk cripta
Tumba de Atatürk Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La puerta de acceso a la cripta curiosamente no se encuentra aquí, sino que para acceder a la misma uno debe entrar en el museo que homenajea su figura y que cuenta con numerosos dioramas que representan las principales gestas de Atatürk, especialmente las relativas a las batallas de Galipoli y Sakarya.

El museo se extiende por las plantas inferiores del mausoleo y aunque resulta un poco excesivo en lo relativo a la exaltación nacionalista, supone un interesante paseo para todos aquellos que estén interesados en conocer más sobre Atatürk y el surgimiento de la república de Turquía.

atatürk guerra independencia
Diorama que versa sobre las gestas bélicas de Atatürk Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Pese a los años transcurridos de la muerte de Atatürk, el mausoleo sigue manteniendo una gran vitalidad y no solo constituye una parada fundamental para todos los dirigentes políticos extranjeros que visitan por primera vez Turquía, sino que también se ha convertido en el principal atractivo turístico de Ankara, siendo visitado por millones de personas cada año.

La llama de Atatürk parece que aun está muy viva, fuego eterno que ilumina el corazón de los turcos y que surge desde una hermosa colina de Ankara.


Actualizado el 7 mayo,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

1 comentario en “Mausoleo de Atatürk en Ankara

  1. Pingback: TURQUÍA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.