San Pedro, el símbolo de Gijón

Gijón desarrolla su esencia urbana en conjunción con la costa, geografía de bellos detalles donde el Cantábrico ha moldeado una bahía cuyas caprichosas olas pierden su fuerza en la playa de San Lorenzo. Un lugar de encanto infinito en cuyo extremo occidental se alza la  iglesia de San Pedro, un templo católico que con el paso de los años se ha convertido el símbolo más reconocido de esta localidad asturiana.

San Pedro Asturias
Iglesia de San Pedro Gijón  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Dominadora del paisaje de Gijón, San Pedro apuesta en su arquitectura por el historicismo e imita sin descaro el arte de las famosas iglesias prerománicas asturianas; pero, pese a que no tiene nada que envidiar a estas en la altura y configuración de sus naves, su construcción carece del poso de los años y su bautismo es reciente ya que su obra fue completada en 1955, tras 15 años de trabajso.

Con todo el terreno donde la misma se levanta ya fue terreno sagrado en el pasado y en el se levantaba otro templo del siglo XV que fue destruido durante la Guerra Civil. La iglesia original ya sobresalía por su torre campanario, pero con la reforma hecha por Francisco y Federico Somolinos no solo araño altura sino que la planta del templo gano cuerpo de tal forma que su discreta figura, se convirtió en el referente visual de todo el paseo marítimo de Gijón.

Parroquia favorita para bodas y grandes eventos religiosos, su estampa a pie de mar la convierten en un lienzo que representa como nadie el alma de la ciudad más grande de Asturias, un símbolo imposible de no fotografiar y que se graba en la mente de quienes nos apasiona el Norte de la península.


Actualizado el 5 mayo,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.