El reloj modernista de Viena

Al caminar por las calles de Viena uno cree tener la sensación de que se ha parado el tiempo, como sí el paisaje urbano hubiera permanecido inamovible con el paso de los siglos; pero solo es un espejismo ya que al descubrir el inmenso reloj Anker (Ankeruhr en alemán) y admirar el desfile de sus famosas figuras articuladas pronto nos daremos cuenta que el tiempo no solo circula, sino que también embellece con su paso a la capital de Austria.

Viena
Der Anker, el famoso reloj de Viena  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Situado en Hoher Markt, en la que dicen es la plaza más antigua de Viena, el reloj fue construido en 1914 por encargo de la empresa Anker Insurance Company para decorar un puente que une dos edificios de oficinas de su propiedad.

El reloj, hecho en cobre y bronce, fue obra del escultor y pintor Franz Matsch, y constituye uno de los principales elementos del Modernismo en Viena.

Más allá de la belleza de su inspirada decoración basada en el estilo conocido como Art Nouveau, el reloj destaca porque cada hora es señalada por el movimiento de un personaje importante de la historia de Austria o de Viena.

  • Hora I: Marco Aurelio
  • Hora II: Carlomagno
  • Hora III: Leopoldo VI
  • Hora IV: Walther von der Vogelweide
  • Hora V: Rodolfo I de Habsburgo y esposa
  • Hora VI: Hans Puchsbaum (arquitecto gótico)
  • Hora VII: Maximiliano I de Habsburgo
  • Hora VIII: Johann Andreas von Liebenberg (alcalde vienés)
  • Hora IV: Ernst Rüdiger von Starhemberg (comandante de la Armada Vienesa durante las guerras habsburgo-otomanas)
  • Hora X: Eugenio de Saboya
  • Hora XI: María Teresa I de Austria
  • Hora XII: Joseph Haydn
Der Anker
Vista de uno de los laterales del reloj  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Además, a las doce del mediodía todos los personajes desfilan juntos al son de la música de órgano creando una de las estampas más singulares de la capital de Centroeuropa; un momento único que sigue encandilando a niños y a mayores, porque la pasión por lo bello nunca pasa de moda.


Actualizado el 29 abril,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.