Tuna femenina portuguesa

Paseábamos por la ciudad de Braga, cuando nos sorprendió la visión de un grupo de mujeres vestidas con trajes negros; al principio mi mente asoció la imagen a la costumbre portuguesa de acudir a las aulas con «capa e batina» que aun esta muy arraigada en muchas ciudades universitarias de Portugal especialmente en Coímbra, pero al acercarnos ya nos dimos cuenta de que entre sus manos surgían instrumentos de cuerda y algún que otro acordeón, en ese momento nos dimos cuenta de que nos encontrábamos ante una auténtica Tuna portuguesa.

Tuna Portugal
Actuación de una Tuna Portuguesa femenina en la ciudad de Braga  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Aunque muchos creen que la Tuna es exclusiva de nuestro país (de donde se cree que se originó haya por el siglo XIII o XIV), la verdad que la misma esta más extendida de lo que uno podía a priori pensar y aun sobrevive con fuerza especialmente en países latinoamericanos como Perú, México, etc., así como en países europeos como Holanda.

tuna femenina Portugal
Tuna femenina portuguesa  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Esta tradición, que sirvió durante generaciones para que muchos estudiantes pobres pudieran cubrir los costosos gastos universitarios, es mantenida en Portugal por asociaciones de Tuna o Estudantinas que realizan frecuentes actuaciones en la calle o en festivales donde muestran todo su arte musical al ritmo de mandolinas y guitarras portuguesas, bien sea por motivos económicos o simplemente artísticos.

A diferencia de España, donde sigue siendo una tradición muy masculina, en Portugal son muchos los grupos musicales compuestos únicamente por mujeres, muchas de las cuales ni siquiera forman parte del mundo académico; de hecho, no es raro encontrarse actuaciones como la que muestro en este artículo pese al rechazo que suelen generar muchas veces en nuestro país no dejan de ser expresiones culturales singulares y que deberíamos de intentar conservar y promover, no vaya a ser que algún día también echemos de menos el singular sonido de la Tuna.


Actualizado el 8 febrero,2017.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.