Cuando se habla del origen del fútbol español, normalmente la mayoría de los aficionados trasladan la cuna de este deporte en España a Huelva, pero el primer club constituido en España tuvo su origen más al Norte, en concreto en la ciudad de Vigo y recibió en nombre de Exiles Vigo FC.

¿Cual es el origen del Exiles FC?
El origen de este peculiar y pionero club de fútbol surge del Exiles Cable Club, una sociedad de entretenimiento deportivo creada en Vigo en 1873 con el fin de facilitar el acceso al ocio de los trabajadores del Cable Inglés.
El Cable inglés fue una iniciativa de la Eastern Telegraph Company, una empresa británica quien creó estaciones terminales de telégrafo por todo el mundo, con el fin de facilitar las comunicaciones a nivel mundial. Este famosa compañía telegráfica eligió el puerto de Vigo por su excelente ubicación geográfica, al considerarlo como el más idóneo para comunicar, vía cable submarino, Reino Unido con España.
La creación de esta terminal telegráfica en Vigo motivó que se desplazaron a la ciudad una pequeña comunidad de trabajadores ingleses, mayoritariamente de la región de Cornualles, que al estar desplazados de su tierra recibieron el nombre de «Exiles» que en español significa exiliados.
Según las pesquisas realizadas por el investigador José Ramón Cabanelas, los trabajadores del cable y sus familiares, trajeron de su tierra natal la pasión por el «foot-ball» y ya desde el principio comenzaron a organizar partidos contra la tripulación de los barcos ingleses que atracaban puntualmente en el puerto gallego.
Estos mismos trabajadores fundarían en 1876 el Exiles Vigo FC, convirtiéndose en la primera entidad deportiva de España destinada en exclusiva a la práctica del fútbol, un par de años antes que el Río Tinto Foot-ball club, considerado hasta ahora el pionero del fútbol español.

Si fue el primer club de fútbol de España, ¿por qué no se le considera como el decano?
El Exiles Vigo FC, pese a ser el verdadero decano del fútbol español, nunca llegó a registrarse como club de fútbol en España (si en Reino Unido), este hecho unido a que todos sus jugadores y cuerpo técnico eran británicos, provocó que su legado acabase desapareciendo con el paso de los años y el mismo no fuese defendido hasta tiempo modernos.
Con todo, se sabe que el equipo sobrevivió hasta principios del siglo XX (hay registros de que ganó la Copa de Pontevedra de 1907) e incluso ayudo de forma desinteresada aportando técnicos, jugadores y directivos a los otros clubes que iban surgiendo en la ciudad como el Vigo FC (1903) y el Fortuna FC (1905), entidades que tras varias fusiones acabarían originando el Real club Celta en el año 1923.
El destino Exiles FC se puede decir que es paralelo al del Río Tinto Foot-ball club, que tampoco nunca se registro como club de fútbol, con todo el Recreativo de Huelva se considera una evolución indirecta del anterior, de ahí que que este extendida la idea de que el fútbol español tenga su origen en tierras onubenses y el Recreativo sea apodado el «decano» por ser el club en activo más antiguo de España.
Un legado a recordar
En un país como España, en el cual el fútbol tiene tanta importancia social, debería ser obligatorio recordar aquellos pioneros quienes introdujeron este maravilloso deporte en nuestro país; porque aunque Exiles FC desapareció sin dejar mucho rastro, es evidente que contribuyó de forma significativa al surgimiento del fútbol en Galicia y en España por ello se puede afirmar sin tapujos que su ADN está presente aún en nuestro fútbol.
Por todo ello, Exiles FC es puro patrimonio de nuestra historia reciente, un grupo de «exiliados» que marcaron el camino que cambiaría para siempre la cultura de ocio de nuestro país, dejando un legado que aunque nació en el puerto de Vigo, hoy forma parte de la historia deportiva de España.