«El frontón Beti-Jai, la abandonada joya arquitectónica de Madrid», con este título encabece un post publicado en el blog en el año 2015 dedicado al histórico Frontón Beti-Jai ubicado en el barrio de Chamberí de Madrid, el cual tuvo cierto éxito y repercusión en las redes sociales y con el que buscaba dar a conocer y defender el que sigue siendo uno de los grandes monumentos ocultos de Madrid.
Con ese artículo (que os animo a leer pinchando aquí) quise unirme a la lucha que desde hacía tiempo venía realizando la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid, verdaderos impulsores de su defensa y protección, cuando el mismo languidecía olvidado a la espera de cualquier proceso especulativo que tuviera que ver con su cotizado solar.

Una lucha que alcanzó un gran logro poco tiempo después de publicar aquel artículo, cuando el histórico frontón fue expropiado por el ayuntamiento de Madrid y se iniciaron las obras de consolidación del mismo.
El cambio de gobierno en el ayuntamiento de Madrid, puso en conocimiento a la opinión pública el valor del edificio que fue considerado como una de las grandes obras a realizar por el consistorio durante su mandato. De este impulsó se inició un proceso de participación ciudadana para definir sus usos, así como un concurso de ideas.
Parecía el camino despejado para la que probablemente sea la infraestructura deportiva original más antigua del mundo, pero el proceso participativo se ha truncado cuando los intereses económicos han vuelto aparecer en escena y el gobierno local ha cedido a sus ideas promoviendo cambios radicales en el edificio, materializados en un plan especial recientemente aprobado y que cuenta con el rechazo de numerosos colectivos e incluido el mío personal.
Rechazo que hemos plasmado en un manifiesto liderado por la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid que busca como fin último defender la dignidad y valor de esta joya arquitectónica de Madrid.

¿Por qué los firmantes rechazamos el Plan Especial del Beti-Jai?
- Consideramos que es totalmente inadmisible la aprobación inicial del Plan Especial para el Frontón Beti-Jai, a espaldas del proceso ciudadano iniciado y organizado por el propio consistorio de Madrid, y que permitirá privatizar -vía concesión- un espacio recién expropiado por el Ayuntamiento. Devolver a manos privadas un espacio recién ganado por y para Madrid nos parece una gran incongruencia.
- En el Plan Especial aprobado la concesión precede a la restauración, que correrá a cargo de la empresa adjudicataria según el plan de obras que proponga ella misma para adaptar el inmueble a sus intereses, aprovechando una serie de facilidades -posibilidad de construcción de una cubierta y de un aparcamiento subterráneo, aumento de un 10% de la edificabilidad- que no tienen por qué ser las más adecuadas para preservar los valores del Beti-Jai. En todo caso, lo lógico sería primero restaurarlo a cargo del Ayuntamiento y luego plantear la concesión.
- La cubierta autorizada no sólo desvirtuará la arquitectura original del edificio -dificultando la posibilidad de una futura incoación como Patrimonio Mundial- sino que supondrá un alto coste económico, cuya amortización -a cargo de la empresa adjudicataria- tendrá como consecuencia un alargamiento de la concesión durante numerosos años.

¿Que pedimos los firmantes de este escrito?
- La retirada del Plan Especial con el objetivo de redactar uno acorde con sus valores históricos, culturales y deportivos como escenario público del juego de pelota; y que abra paso a una restauración canónica que permita recuperar el Frontón Beti-Jai para el pueblo de Madrid.
- Que colectivos y ciudadanos a que se sumen a éste manifiesto en defensa de lo que como ciudadanía nos pertenece y no dejemos que de nuevo los intereses de unos pocos estén por encima de los de todos nosotros.

¿Por qué Planeta on Tour y el autor se unen a este manifiesto?
- Porque siempre defendemos la defensa de los valores culturales y arquitectónicos en peligro.
- Porque creemos que la incorporación de una cubierta y un garaje suponen una alteración radical en este monumento y solo se justifica por el hecho de favorecer los usos comerciales futuros, cediendo el Beti-Jai a manos privadas justo cuando se había logrado devolver el mismo a manos públicas.
- Porque de realizarse una rehabilitación fiel a la original, el Frontón Beti-Jai es firme candidato a ser declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, distinción que ningún edificio de Madrid tiene a día de hoy, ya que es probablemente uno de los edificios deportivos originales más antiguos del mundo.
- Porque el Beti-Jai refleja nuestro pasado como país y es un elemento que puede facilitar el entendimiento entre el pueblo madrileño y vasco, tantas veces distanciado y enfrentado.
- Porque podría contribuir a la recuperar el juego de la pelota en la capital, un deporte que a finales del siglo XIX y principios del XX era sin duda el más popular de Madrid.

Sin más me despido, pidiendo a los lectores que estén de acuerdo en el contenido de este manifiesto, que se unan al mismo y difundan por los medios a su alcance con el fin de que se consiga crear un clamor social que consiga reconducir el Plan Especial recientemente aprobado.
No hace falta ser madrileño (yo no lo soy, ni vivo allí) para defender este manifiesto, ya que el Beti-Jai no es solo patrimonio de Madrid, sino que trasciende las fronteras y su valor es universal, porque este histórico frontón es una joya, un patrimonio merecedor de la máxima consideración de la Unesco y de toda la humanidad.
Actualizado el 21 octubre,2016.