¿Existen las hadas?

La naturaleza es un ente agradecido que concede regalos de inestimable belleza y pureza a quienes se aproximan a ella con respeto y bondad, pero Gaia también es vengativa y más tarde o temprano suele trazar halos de rencor a quienes contribuyen a su destrucción, de hecho cuentan que las mujeres que castigan al entorno suelen retornar al mismo en forma de hadas, permaneciendo como esclavas al servicio de la tierra para el resto de la eternidad.

Hada
¿Existen las hadas?

Las hadas se han nutrido de la imaginación humana durante siglos y han adoptado múltiples formas y personalidades según la cultura o la región; pero pese a que han hecho soñar a generaciones, estas hechiceras han sido condenadas al ostracismo de la fantasía porque los seres humanos a veces no miramos con detenimiento nuestro medio.

Las hadas existen, lo que pasa es que le hemos configurado un cuerpo y una habilidades humanas que para nada le corresponden, olvidándonos de que no son más que una clase de insectos que revolotean en pleno éxtasis; así resulta que gracias a un exceso de imaginación o una mezcla espirituosa, un día un insecto volador las “efémeras” se transformaron en un ser mitológico y en leyenda.

Quizás parte del encanto mágico de este grupo de hexápodos, esté asociado a que su estado adulto es francamente breve y de hecho tras abandonar su estado larvario apenas suelen sobrevivir unas horas, periodo que aprovechan para realizar un apareamiento relámpago. Tras dejar la puesta de la siguiente generación en las aguas de charcas y ríos, las efémeras mueren extenuadas, en una ópera que entremezcla vida y muerte en un abrir y cerrar de ojos.

Efemera
Efémera

Las efémeras en su estado adulto son seres de gran hermosura, su cuerpo luce unos colores vivos y brillantes mientras que sus alas transparentan el color del campo. El imago presenta una actividad extraordinaria y revolotean sin pausa en busca de pareja; en el reino de las efémeras la timidez no existe, la sensación de que tienes solo un día para aparearse debe ser estresante.

Cuando vivía en Portugal recuerdo que existía un anuncio de telefonía en el que preguntaban a los espectadores que haríamos si tuviéramos solo 24 horas de vida como una efémera. En la retransmisión publicitaria, que por cierto tuvo mucho éxito, se veía a dos felices efémeras que realizaban todo tipo de actividades como jugar al tenis, carreras etc., para terminar con la pareja dándose besitos a la luz de la luna y un titular que decía ¡Vive el momento!.

Dicen que todos los seres vivos desarrollamos un número total de latidos similar a lo largo de nuestra vida, siendo lo que nos diferencia el ritmo de los mismos. La naturaleza desarrolla ciclos de intensidad y duración variable, que pueden durar horas o incluso milenios, siendo esta diversidad las monedas del gran tesoro que un día los dioses regalaron a la tierra.

Ante nuestros ojos pasan generaciones de insectos, anfibios, peces etc., que mueren antes de que ni nos demos cuenta de su existencia; quizás nuestro problema no sea el que creamos o no en las hadas, sino mas bien que nuestra ceguera nos impide observar un vergel de colores y de vida, esos ladrillos que configuran los cimientos de nuestro mundo real. Las hadas existen y comparten mortales momentos con el ser humano, “habelas hailas” solo hay que aprender a buscarlas.


Actualizado el 25 abril,2019.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

4 comentarios en “¿Existen las hadas?

  1. ¡Hermoso! Es verdad, que estresante saber que solo tienen 24 horas para dejar descendencia. Estresante desde nuestro punto de vista, que siempre tendemos a analizar hasta los ínfimos detalles en lugar de solo hacer lo que sentimos. Una gran enseñanza de parte de estos hermosos insectos. Yo creo en todo tipo de hadas, en los insectos que vemos y en los que no pero que me gusta imaginar jaja ¡Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.