El paiño, un homenaje a una ave viajera

En todos los viajes uno conoce nuevos amigos que uno no espera y de los cuales enriquecen tu experiencia viajera, hoy voy a hablaros de uno que me conocí recientemente, un hermoso ser natural que responde al nombre de Paiño.

No es la primera vez que los veo en mis travesías oceánicas ya que frecuentemente siguen la estela de los barcos en busca de restos de comida, pero si es la primera vez que nos aparecía uno en cubierta agotado y sin energía para echar de nuevo a volar.

Es frecuente que las aves usen los barcos como posadero temporal para descansar, especialmente si están desorientadas o han sufrido el envite de una tormenta. No dudamos en recogerlo y le dimos calor y descanso, hasta que recuperó sus fuerzas para volver a marcharse a su hábitat natural.

Paiño ave
El Paiño, la gran ave viajaera  Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Ante de volver a soltarlo, aproveche un momento en el que el ave estaba más relajada para sacarle esta foto, el objetivo de la misma era encabezar un post homenaje a esta especie que está amenazada por el deterioro ambiental de nuestros mares y costas. Ser vivo que merece todo mi respeto y admiración, no solo por su belleza o su característico vuelo, sino porque se trata de una de las especies más viajeras de la naturaleza, de hecho es una ave pelágica que vive prácticamente toda su vida en alta mar y «pisando» solo tierra firme en el momento de la reproducción.

Al hablar de grandes viajeros deberíamos recordar también a las aves, que durante milenios han recorrido nuestros mares y cielos en una lucha por la supervivencia admirable, travesías que no son comparables en ninguna medida con nuestros confortables viajes de placer. Recordar este hecho nos debería hacer más humildes, ya que aunque no lo queramos aceptar el hombre no es el pionero del arte de viajar.


Actualizado el 27 noviembre,2016.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño

2 comentarios en “El paiño, un homenaje a una ave viajera

  1. Es un paiño tambien llamados petreles de Wilson un ave muy pequeña muy distribuida a nivel mundial aunque existen varias especies según las regiones, tiene un parecido en colores con el ave que tu me indicas y quizás a simple vista podrías confundirlo con un juvenil de tijereta , pero fíjate que el pico una especie de nasario superior esta es algo propio de las familias de los petreles que no tiene la fragata.

    Para que hagas una idea del tamaño lo que tengo en mis manos es un adulto. Son pequeñas pero matonas 🙂

    Gracias por tu comentario

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.