Que ver en Tbilisi, la capital de Georgia

Tbilisi o Tiflis es una joya aun sin pulir turísticamente, una ciudad plena de encantos que esta en plena transformación y que en unos años seguramente se convertirá en uno de los destinos de moda de Europa.

El presente artículo tiene como objetivo dar unas pinceladas maestras de lo que es la esencia monumental de esta histórica ciudad, con el fin último de ayudar a los viajeros a entender y disfrutar la que es la capital de Georgia.

Tiflis
Tbilisi, la capital de Georgia Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

MONUMENTOS O LUGARES DE INTERÉS DE TBILISI


1) Teatro Marionetas de Gabriadze

El Teatro de Títeres creado por Rezo Gabriadze es sin duda, el edificio más famoso y fotografiado de la ciudad de Tbilisi. Lo más característico del teatro es su fachada que se encuentra dominada visualmente por una imaginativa torre de reloj, inclinada hasta los límites físicos, que hará las delicias tanto de niños como adultos.

Georgia
Teatro de Marionetas de Gabriadze Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Un monumento que siempre está lleno de curiosos que esperaran con ansias el toque animado de las campanas del reloj o bien hacen cola para ver algunas de las actuaciones previstas en este auténtico «teatro de los sueños».


2) Los baños termales de Tiflis

Tiflis debe su origen y nombre a las existencia de varios manantiales termales, que según cuentan las crónicas llamaron la atención del Rey de Iberia Vakhtang I*.

La leyenda cuenta que el rey estaba participando en una jornada de caza, cuando vió como su halcón moría escaldado tras caer en las ardientes aguas termales de Tiflis; se dice que la escena causo una fuerte impresión en el monarca, que decidió talar el bosque existente y construir aquí una ciudad que años después se convertiría en la capital del reino.

baños termales
Baños de Orbeliani Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El termalismo forma parte inherente del paisaje de Tbilisi y sus históricos baños son un punto esencial en cualquier ruta para descubrir los secretos de la ciudad.

Pese a que los baños termales ahora están volcados hacia el turismo, hasta no hace mucho constituían un elemento fundamental de la vida social de los habitantes de Tbilisi; la dureza climática del invierno georgiano, unido a los constantes cortes de luz y calefacción hacían que los baños constituyesen un cálido refugio que además tenía efectos beneficiosos en lo relativo a la salud e higiene de los georgianos.

Tiflis
Baños termales en Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Del conjunto de baños que han sobrevivido los de Orbeliani son sin duda los más famosos, quizás por la fotogenia de sus cientos de azulejos azulados, los cuales crean una fantasiosa entrada que recuerda al de una mezquita persa.

Justo en frente de este símbolo de Tiflis, podemos observar un mar de cúpulas y chimeneas de ladrillo que conforman la silueta arquitectónica de los baños Gulo, que presumen de un cuidado y lujoso interior.


3) La senda de la catarata y la mezquita central de Tbilisi

De forma anexa a los Baños Gulo surge una pequeña senda que nos conduce a la cascada de Leghvtakhevi; hablamos de una caída de agua que es modesta en altura, aunque adquiere gran belleza cuando el crudo frío invernal georgiano congela la caída del torrente.

Tbilisi
Casas colgadas de Tbilisi Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El riachuelo generado por la catarata, fluye por un cañón que se encuentra flanqueado por barrancos de cierta altura, en cuya parte superior se han asentado estilosas casas de huéspedes georgianas, las cuales desafían al vértigo de una forma similar a lo que acontece con las célebres casas colgadas de Cuenca.

Mosques in Georgia
Mezquita central de Tbilisi Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Desde el puente del amor, lleno de candados, podemos acceder a unas escaleras de caracol que nos dirigirán a la Mezquita central de Tiflis, templo de referencia al islam en la ciudad y que guarda la característica única de que esta habilitado para el rezo tanto de la comunidad suní como chiita, permitiendo que estas 2 comunidades, normalmente enfrentadas, encuentren aquí un oasis de armonía religiosa.

Mezquia Tbilisi
Interior de la Mezquitade Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

4) Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis

Popularmente conocida por el nombre de Sameba, la Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis es uno de los templos ortodoxos más grandes del mundo y verdadero símbolo del poder espiritual y político de la iglesia ortodoxa georgiana.

Sameba
Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La catedral es relativamente reciente, fue inaugurada en 2004, y es un reflejo del resurgir de la religión ortodoxa en Georgia tras la represión del período soviético, durante el cual se destruyeron un gran número de templos en la capital georgiana como la preciosa Catedral militar Alexander Nevsky.

Tiflis Georgia
Mujeres en oración en el interior de la Catedral de la Santísima Trinidad de Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Su perfil es visible desde gran parte de la ciudad al alzarse en lo alto de una colina, permitiendo a los fieles y visitantes admirar plenamente este templo, que en su arquitectura sintetiza lo mejor del arte religioso georgiano.

Tiflis
Catedral de Tbilisi Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

5) Puente de la Paz y sala de conciertos Rike

El Puente de la Paz, con su ondulante forma que recuerda al de un animal marino, es uno de los ejes de unión entre el viejo y el nuevo Tbilisi. Una pasarela peatonal rompedora en su estilo y que se ilumina con millones de leds durante la noche, con un espectáculo de luces muy original que hace que sea uno de los lugares más populares por los turistas que visitan la ciudad.

Tbilisi
Puente de la paz Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El puente rivaliza en originalidad y curvatura con la cercana Sala de conciertos Rike, que constituye una de esas obras de diseño hecha para ser portada de las revistas de arquitectura; una estructura definida para el ocio musical, pero también para el deleite de los fotógrafos.

Tbilisi
El Puente de la Paz y a su derecha la Sala de conciertos Rike Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

6) El Monasterio Azul y la Iglesia rusa de San Juán de Patmos

Un poco alejada de la zona de la zona más turística se alza el Monasterio Azul o de Lurji; un antiguo centro monacal que sorprende por la riqueza de las pinturas murales existentes en el interior, las cuales se caracterizan por una predominancia del color azul, hecho que da sobrenombre al monasterio.

Blue monastery Tbilisi
Pinturas murales en el interior del Monasterio Azul Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Exteriormente el monasterio azul es más sencillo, como queriendo dejar que brille la anexa Iglesia rusa de San Juán de Patmos, que luce esas cúpulas en forma de cebolla tan características de la arquitectura cristiana en Rusia.

Iglesia ortodoxa rusa Georgia
Iglesia rusa en Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

7) Catedral de Sioni

Hasta la consagración de la Catedral de la Santísima Trinidad, Sioni era la catedral más importante del país y constituía la sede del patriarca de la iglesia ortodoxa georgiana.

Sioni cathedral
Catedral de Sioni Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

De arquitectura puramente georgiana, su interior exhibe una lograda decoración, siendo especialmente relevante las pinturas murales del techo, aunque también guarda una más que interesante colección de iconos de santos ortodoxos, reflejo todo ello de la importancia histórica de este templo.

Sioni catedral
Cúpula de la Catedral de Sioni Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

8) Sinagogas de Tiflis

La comunidad judía ha jugado un importante papel en la historia de Tiflis, legado que hoy en día aun se puede percibir en el buen estado de conservación de sus sinagogas; la más conocida es la Gran Sinagoga de Tiflis, un monumento cuya fachada de ladrillo no se esconde al visitante sino que se alza de forma magnánima, invitando al fiel a adentrarse a su interior donde la espiritualidad judía fluye por un edificio cuya decoración de carácter intimo luce con gran belleza.

Sinagogas Georgia
Gran Sinagoga de Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La otra de las sinagogas existentes en Tiflis, la de Beit Rachel, es más difícil de localizar ya que su entrada se encuentra en un discreto callejón rodeada por decenas de mesas de un restaurante que ocultan la puerta del templo.

Beit Rachel
La sinagoga de Beit Rachel Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Con un poco de suerte podremos encontrarla abierta, lo que nos permitirá acceder a un conjunto religioso sencillo, pero no exento de encanto que brilla impoluto tras la importante restauración que recibió en el el año 2009.


9) Fortaleza de Narikala

Narikala es uno de los monumentos con mayor poder de atracción visual de la capital de Georgia; hablamos de una imponente fortaleza ubicada en la parte alta de la ciudad y cuyo perfil parece abrazar la parte vieja de Tbilisi.

Narikala Tbilisi
Iglesia de San Nicolás Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

La subida normalmente se realiza en teleférico, el cual nos va a transportar hasta los pies de la gloriosa estatua de la Madre de Georgia, desde donde obtendremos una de las mejores vistas panorámicas de Tiflis.

El descenso lo podemos hacer en el mismo teleférico o bien realizarlo a pie, bordeando las murallas, hasta alcanzar la iglesia que homenajea a San Nicolás y cuya silueta sobresale en el horizonte de los muros de esta fortaleza, cuyos orígenes se remontan al siglo IV.


10) Crónicas de Georgia

Crónicas de Georgia es un lugar ciertamente desconocido por la mayoría de los turistas, un monumental homenaje a la historia de Georgia que fue construido a las afueras de la ciudad, en un promontorio boscoso con vistas al reservorio conocido como Mar de Tbilisi.

Tiflis
Crónicas de Georgia Foto: Miguel Ángel Otero Soliño
Historia Georgia
Crónicas de Georgia Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El monumento, en un estado de conservación mejorable, se enriquece con la luz del atardecer, cuando los brillos del revestimiento metálico de las columnas dibujan un lienzo de gran majestuosidad, que se complementa con la solemnidad de una cercana capilla.

Tbilisi
Capilla de la Anunciación, anexa al complejo conocido como Crónicas de Georgia Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

11) Plaza libertad y Avenida Rustaveli

El centro neurálgico de Tiflis, se encuentra constituido en la llamada Plaza de la Libertad, una amplia plaza pública desde la que nace la famosa Avenida Rustaveli, calle que vertebra los principales edificios públicos de Georgia.

Liberty square Tbilisi
Plaza de la Libertad Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

Así a lo largo de esta avenida, que rinde homenaje al gran exponente de la literatura medieval georgiana Shota Rustaveli, se encuentran edificios de gran calado político como el Parlamento de Georgia, pero también los principales museos del país como es el caso del Museo de Bellas Artes, la Galería nacional, el Moma Tbilisi o el Museo Nacional Georgiano.

neomorisco
Fachada de la Ópera de Tiflis Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

El edificio más característico, en lo referente a su arquitectura, es el edificio de la Ópera de Tiflis, que alberga los mejores espectáculos musicales y de danza, amparado en su estructura que presume de un vistoso estilo neomorisco.

A lo largo de la avenida también podremos encontrar la hermosa iglesia de Kashveti, cuya fachada florece entre los árboles de los jardines 9 de abril.

Tbilisi
Iglesia de Kashveti Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

12) Avenida Davit Aghmashenebeli

Si una calle de Tiflis puede competir en belleza e importancia con la de Rustaveli es sin duda la Avenida Davit Aghmashenebeli, cuyo complejo nombre conmemora a un antiguo Rey de Georgia.

La misma se puede dividir en 2 tramos de características claramente diferenciadas; así en el primer sector la avenida se hace estrecha y solo alcanza a un uso peatonal y en el se han ubicado un gran número de restaurantes y bares con perfil turístico, que han sido restaurados de una forma impecable.

Tiflis
Avenida Davit Aghmashenebeli Foto: Miguel Ángel Otero Soliño

En la segunda parte, la calle se anchea, el tráfico vuelve a fluir y surgen la tiendas más lujosas en los bajos de edificios. los cuales exhiben lo mejor de las tendencias arquitectónicas del siglo XIX.


13) Iglesia de Metekhi

Ubicada a las orillas del río Kurá, es uno de los templos más antiguos y característicos del perfil urbano de Tbilisi.

De adscripción a la iglesia ortodoxa georgiana, su interior guarda interesantes iconos, como el de los «100.000 mártires», que recuerda a los fallecidos a manos de Jalal ad-Din, líder del pueblo Jorezmita, el cual saqueo la ciudad y obligó a los habitantes a tirar los iconos de las iglesias al río, los cuales tras negarse acabaron siendo ejecutados por las tropas del sultán.

* El reino de Iberia no tiene relación alguna con la península del mismo nombre.

Licencia de uso de fotos y texto Planeta on Tour
Fotos y textos son propiedad de Planeta On Tour. Pinchar aquí para ver licencia de uso

Actualizado el 19 mayo, 2020.
Publicado por Miguel Ángel Otero Soliño